La Fiscalía Especializada en Atención de Delitos Electorales (Fepade) busca, a través de una propuesta de proyecto, que grupos de jóvenes sean observadores electorales durante las elecciones de este año para que contribuyan a inhibir delitos, ya que en la dependencia trabajan apenas 380 personas.
Involucrar a los ciudadanos, principalmente a los jóvenes, es el objetivo de la propuesta que tiene como finalidad que los observadores denuncien cualquier acto que pudieran constituir un delito electoral durante los comicios para presidente de México, senadores, diputados federales y, en el caso de Hidalgo, diputados locales.
Durante una visita a Hidalgo, Lizbeth Pérez Zamorano, consultora de la Fepade indicó que este proyecto de crear grupos de observadores ciudadanos electorales se está aterrizando a nivel central.
“Por el momento buscamos establecer el mayor número de acercamiento con universitarios en el país, para que conozcan una aplicación móvil de la Fepade en la que se puede hacer denuncias electorales enviando fotografía, ubicación y descripciones que nos ayuden a investigar e inhibir los delitos electorales”, expresó.

Entrevistada por AM al término del curso para periodistas “Cómo reportear delitos electorales”, impartida por Luis R. Castrillón Cue, la funcionaria federal indicó que a nivel nacional son 380 personas que trabajan en la Fepade, de las cuales, 110 son ministerios públicos.
“Hoy tenemos una movilización de cámaras a través de los celulares. Necesitamos que los jóvenes se sumen, pues, nosotros no podemos cubrir todo el país y necesitamos que se sumen”, indicó.
