El Congreso local gastó 1 millón 35 mil pesos en gestión social sin presentar la documentación que acredite la aplicación de ese recurso, lo cual valió una observación de la Auditoría Superior de Hidalgo (ASEH).

Foto:Yurico Dávila
De acuerdo a este análisis de la cuenta pública 2016, también emitió cheques por concepto de gastos a personal que no han sido verificados por un monto de 732 mil pesos.
Incluso, la auditoría detalló que el Congreso local no llevó a acabo los procedimientos de licitación pública nacional para la adquisición de muebles de oficina, estantería, bienes informáticos y un vehículo. El Poder Legislativo justificó parcialmente esta observación.
En las adquisiciones, no realizó controles físicos que permitieran corroborar que los bienes fueran entregados por los proveedores en tiempo y forma en sus instalaciones o en el lugar establecido en el contrato.
El Poder Legislativo justificó 4 millones 557 mil pesos derivado del pago al Sistema de Administración Tributaria (SAT) de las retenciones del Impuesto Sobre la Renta, así como sus actualizaciones y recargos al 31 de diciembre de 2016.
EL CONGRESO DE HIDALGO CARECE DE:
- Código de Ética.
- Reglamento interior con la finalidad de conocer y regular las funciones y atribuciones complementarias que no están comprendidas en su Ley Orgánica.
- Programa o criterios de austeridad, racionalidad y disciplina presupuestal que contribuya a reducir el gasto.
- Programa anual de actividades en el que se identifiquen las metas y objetivos para evaluar el desempeño.
