Durante 2017, la delegación federal en Hidalgo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) solo recibió un millón 200 mil pesos del Programa de Empleo Temporal (PET), cifra que “prácticamente es igual a cero”, consideró el delegado de la dependencia, Alberto Meléndez Apodaca.
Durante su última visita por Tula, Meléndez Apodaca informó que pese a la exigua cantidad que recibieron para el PET en 2017, se logró apoyar con 400 huertos familiares a mujeres de diversas comunidades; sin embargo, afirmó que no se pudo abarcar a más beneficiarios como en otros años.
Al cuestionarle sobre el recurso asignado para la entidad este año, manifestó que aún no le informan el monto, no obstante, el subsecretario de Fomento y Normatividad Cuauhtémoc Ochoa Fernández, anunció al menos un millón 400 mil pesos tanto para Nopala como para Tezontepec de Aldama, cifra que es más del doble de lo otorgado en 2017 para todo Hidalgo.
Asimismo, recalcó que también esperan recursos para invertir en educación ambiental, ya que el año pasado poco pudieron destinar a ese rubro por la falta de presupuesto.
Agregó además que buscarán trabajar en el tema de disposición final de residuos, ya que por los cambios en los estilos de vida y el incremento poblacional, los residuos sólidos son cada vez más.
Como ejemplo, señaló que cuando fue alcalde de Pachuca (2003-2006) se producían 200 toneladas diarias de Basura, mientras que hoy, por las cifras que maneja la alcaldía, se habla de 380 toneladas, es decir, en 12 años se duplicó la cantidad de basura.
Finalmente, recalcó que existen municipios que han avanzado más que otros en este tema, y mencionó el caso de Lolotla, donde buscan disminuir la cantidad de residuos.
