A finales de marzo próximo, todos los muebles propiedad del ayuntamiento de Tula contarán con un código QR que permitirá que cualquier ciudadano conozca a qué área pertenece el objeto, proceso que reporta un avance cercano al 50 por ciento.
 

Entrevistado al respecto, Emmanuel Chacón Estrada, contralor municipal, informó que con este proceso se fortalece la transparencia al interior del ayuntamiento, ya que cada objeto está inventariado, pero además, la ciudadanía podrá tener acceso a ese registro desde la comodidad de su teléfono celular.
 

Incluso se colocarán códigos a las llantas de los vehículos para llevar un registro de qué pasa con cada una, y en caso de que algún funcionario quiera hacer mal uso de esos insumos, aplicar una sanción administrativa que puede ir desde la reparación del daño hasta la inhabilitación del cargo, según la gravedad de la falta.
 

A principios de febrero se tenía un avance del 40 por ciento, ya que en la presidencia municipal existen 34 áreas y poco a poco se avanza con el trabajo de etiquetado en cada una de ellas.
 

Se calcula que aproximadamente en mes y medio puedan concluir con el etiquetado y que en cualquier dependencia se pueda checar la información de computadoras, sillas, escritorios y más, con tan sólo tener instalada la aplicación de lector de código QR, finalizó el contralor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *