Ésta noche comenzará la última lluvia de estrellas de 2017 y será uno de los mayores espectáculos celestes del año. Las bajas temperaturas permitirán una mejor visibilidad.
El pico máximo de actividad será entre la noche de éste 13 de diciembre y la madrugada del 14 aunque se podrá observar cada vez con menor intensidad hasta la noche del sábado 16.
Para una mejor apreciación, expertos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) recomiendan contar con un cielo despejado y alejarse de la contaminación lumínica de las zonas urbanas para estar en un entorno oscuro.
Se podrán ver entre 100 y 120 meteoritos por hora que transitarán a una velocidad de 30 a 35 kilómetros por hora, así que podrán ser observadas sin necesidad de algún instrumento especial.
Los meteoros de ésta lluvia son denominados Gemínidos ya que emergen de la constelación Géminis y son fragmentos del asteroide 3200 Faetón.
