León.- La Universidad De La Salle Bajío y el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) celebraron la firma de un convenio con el que ambos se comprometen a colaborar en favor de la cultura en Guanajuato. 

En el salón de los Cristales, De La SalleMarco Aurelio González Cervantes, rector de la universidad y Adriana Camarena de Obeso, directora general del IEC, rubricaron el convenio. 

Foto: Maricela Maceira.

Estamos comprometidos y muy agradecidos en poder vincularnos y hacer alianzas, porque eso permitirá la difusión de la cultura a través de los talentos universitarios”, dijo Marco Aurelio González.

El funcionario universitario informó que en el 2020 la institución educativa que representa, será sede del Festival Cultural Lasallista de Arte y Cultura, en el que participarán más de mil estudiantes de 13 universidades que integran la Red De La Salle de todo México. 

Los lasallistas, originarios de 10 estados de la República, vendrán al Bajío a mostrar sus habilidades artísticas no sólo en León, sino que gracias al convenio este evento impactará en diferentes espacios. 

Foto: Maricela Maceira.

Por medio del convenio de colaboración en materia de cultura, se busca beneficiar a la comunidad lasallista y a toda la población a través de la promoción, proyectos, actividades culturales que generaremos en conjunto”, expresó Adriana Camarena de Obeso

Ambas instituciones se comprometen a diseñar, establecer y desarrollar planes, programas o proyectos encauzados a la formación e investigación de la cultura y sus expresiones.

Además, a promover y difundir la cultura en sus distintas manifestaciones, a través de formación académica, conferencias, encuentros, diplomados, talleres y otras actividades análogas.

También busca concertar, planear y desarrollar la celebración de festivales, eventos, ferias, exposiciones, presentaciones, conciertos, coproducciones, concursos y cualquier otra actividad de difusión artística y conocimiento de la cultura, así como promover la edición y coedición de libros y obras literarias, su presentación al público, su circulación, distribución y el establecimiento de estrategias de fomento a la lectura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *