León.- El Centro de Ciencias Explora cumple 25 años y prepara varias actividades para celebrar con el público. 

Además, desde hace tres años, se encuentra en una etapa de transformación de contenidos con la finalidad de convertirse en un centro del futuro que genera agentes de cambio para transformar su entorno inmediato. 

Gerardo Ibarra Aranda, director general de Explora, platica sobre la evolución y avances de este proceso en el marco de su aniversario. 

a.m. ¿Cuál ha sido la evolución de Explora en estos 25 años? 

Gerardo: Estamos muy contentos por los 25 años de Explora y ha tenido una evolución muy importante;  desde su conceptualización en 1991 cuando se conforma el primer comité de la Feria Estatal de León hay remanentes y se empieza a pensar qué tipo de proyectos se pudiera regresar a ciudadanía. 

Finalmente se crea el concepto de Explora junto con todo el parque, a partir de ese momento empieza la idea con el concepto de “Prohibido no tocar” de tal manera que se rompa con todo el esquema del museo tradicional, incluso no nos consideramos como museo nos consideramos un centro de ciencias donde existe una colección de ideas, donde la idea y el concepto es lo importante, independientemente del objeto con el que se represente esa idea. Eso es lo que queremos como distintivo respecto de los museos tradicionales. 

Por otra parte, Explora ha tenido una evolución importante que lo ha mantenido como uno de los principales museos y centros de ciencia de México, y en ese sentido, hemos tenido premios internacionales por la Red de Popularización de Ciencia y Tecnología. El más reciente de la Organización de Estados Iberoamericanos por las mejores prácticas de  educación y museos. 

Somos una de las mejores ocho prácticas de educación por un proyecto que hicimos en conjunto con la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) donde llevamos proyectos de ciencia y tecnología  a las comunidades marginadas de los 46 municipios. 

a.m. ¿Cuáles son los retos que tiene Explora?  

Gerardo: Hemos estado colaborando con el patronato desde el 2016 cuando comienza un cambio profundo en la conceptualización de Explora al que llamamos el “proceso de transformación”. 

Dejamos atrás el centro de ciencias tradicional para pasar a los que conocemos como los centros de ciencias del futuro que dan a la gente que asiste posibilidades, más que darles conocimiento, lo que dan son posibilidades de hacer un cambio positivo en su entorno relevante, ser responsables de su propio actuar y ser también cómo hacer un cambio dentro de su comunidad. 

Foto: Mayra Córdova

Uno de los proyectos nuevos que vienen es el Centro de Educación Ambiental, que se va construir cerca del avión C46 y pretende ser un lugar donde hay una conciencia para minimizar el cambio climático, y saber como residentes de las instalaciones de Explora, que podemos hacer en nuestro día a día para frenar ese cambio climático, no es que veamos solamente las grandes ideas que se hacen en otros países, sino como en León, en nuestro contexto podemos hacer ese cambio. 

Estamos colaborando con la dirección de Gestión Ambiental de Municipio, con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) estamos intentando involucrar a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, académicos de la Universidad De La Salle Bajío, a gente que colaboró en el Tecnológico de Monterrey, diferentes instituciones públicas y privadas que nos ayuden a conformar ese proyecto de transformación. 

Una parte del recursos ya se tiene y estamos en el proyecto conceptual, el siguiente paso es la elaboración del proyecto ejecutivo y luego comenzará la construcción el año que entra.

No es el único que está en este momento en proceso, estamos también con el equipamiento de la nueva sala que se llama “Explora el lugar que habitas”, vamos a inaugurar la nueva sala “Explora tu potencial”, y después continuaremos con el proyecto de transformación del sistema de proyección en el Teatro Leonardo Da Vinci, la sala del Planeta Agua que se convertirá en “Explora la vida” y la sala de movimiento que se llamara “Explora el movimiento” 

Estimamos alrededor de 250 millones de pesos en números cerrados en total para este proyecto de transformación. 

a.m.¿Cuáles son los avances? 

Gerardo: Ya se ha consolidado parte de este proyecto de transformación en los tres primeros años de la administración anterior del patronato, del 2016-2019  tenemos ya inaugurada la “Sala de innovación” que antes era la sala del espacio. 

También Explora ha tenido una participación muy importante en las políticas públicas a nivel nacional. Durante los dos últimos años hemos presidido la Asociación Mexicana de Museos y Centros de Ciencia y Tecnología donde hemos incrementando prácticamente el 30% los afiliados que hay en el gremio; hemos hecho convenios de colaboración con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; tenemos un convenio de colaboración con la Asociación de Zoológicos, Acuarios y Criaderos; otro convenio con la Asociación Norteamericana de Centro de Ciencia para intercambios de colaboración de conocimiento, de políticas académicas y vamos a hacer una agenda binacional con Estados Unidos y México y algunos centro de ciencia de Canadá

Explora ha mantenido este liderazgo y por supuesto se suma al liderazgo de otros centros de  ciencia del país y en conjunto hemos creado un gremio fuerte para tener una propuesta de políticas públicas claras ante las nuevas dinámicas que tiene el gobierno federal, nos hemos consolidado bien y hay un trabajo importante que hacer en los próximos tres años que es cuando pretendemos terminar toda la transformación de todos los contenidos del centro de ciencias. 

Ha sido un trabajo importante porque hemos dejado de lado el concepto de solo divulgación de la ciencia, que es un término que todavía tenemos que tomar en cuenta, pero que de nuestro punto de vista ya es un concepto obsoleto;  hablando de la divulgación de la ciencia sola, nosotros hablamos de divulgación como parte de la vinculación, pero no es el objetivo principal que vincule con sociedad, gobierno, academia y hacer que las cosas pasen y el lema que hemos adoptado es “Transformando el mundo desde aquí”, es una idea que vimos de la universidad jesuita en San Francisco California, precisamente en el edificio de innovación donde se trata de cambiar el mundo, pero debemos empezar con lo que tenemos cerca: tu casa, hábitos, familia y  comunidad, de tal manera que se vaya permeando y hacer una verdadera transformación del mundo; queremos agentes de cambio. 

a.m.¿Cómo incluye Explora a los sectores vulnerables? 

Gerardo: Tenemos el programa InvitaBOT que nace en el 2011,  prácticamente ocho años con este proyecto y hemos tenido apoyo de empresas privadas. También tenemos un proyecto con SAPAL que se llama “Exploradores del agua” con el que traemos instituciones de escasos recursos o algunas asociaciones civiles que no pueden costear la entrada y ayudamos a que vengan más personas a través de estos programas 

a.m.¿Cuántos visitantes ha tenido y cuáles son los estados con mayor afluencia? 

Gerardo: Más de 8 millones de visitantes en el acumulado, incluyendo todas las actividades que hemos hecho. 

Además de Guanajuato son los estados más cercanos como Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y en menor medida Michoacán. 

a.m. ¿Cómo festejarán su aniversario? 

Gerardo: Hoy tenemos el festejo con el público general con diferentes actividades con un precio de 25 pesos por persona que incluye todo lo del acceso al Centro de Ciencias, y además, vamos a tener talleres, pláticas, expositores de ciencia y tecnología que harán un domingo distinto a todo lo que hemos tenido en los últimos meses de alguna manera es que festejemos con nuestro público de las 10 de la mañana a las 7 de la noche. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *