León.- La primera de las cuatro funciones en León de Tosca, de Giacomo Puccini, dejó satisfechos a los asistentes que se dieron cita en el Teatro del Bicentenario.

Desde las siete de la noche el recinto se iluminó para recibir a su público, algunos expresaban entre los pasillos la expectativa por el regreso de esta obra a León luego de su estreno, en el 2014, en ese mismo recinto.

Foto: Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Naza PF

Roberto Beltrán Zavala, director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) dio la indicación para comenzar con el primer acto y, al mismo tiempo, el telón comenzó a subir.

En el primer acto, enmarcado en el interior de la Iglesia de Santa Andrea del Valle, en el año de 1800, en Roma, presentó al tenor Adrian Xhema (Mario Cavaradossi); a  la soprano mexicana Eugenia Garza Alemán (Fiora Tosca); y al barítono Genaro Sulvarán (Barón Scarpia) como personajes centrales de este drama dirigido por Enrique Singer.

Óscar Navarro, Mar Romo, Adrián y Óscar Navarro.

Durante el mandato de Benito Mussolini, el pintor Mario Caravadossi se ve implicado en un problema político al ayudar a su amigo César Angelotti, interpretado por el barítono Octavio Pérez Bustamante, a esconderse del Barón Scarpia, jefe de la policía, quien lo persigue por huir de prisión.

Para cerrar la primera parte aparecieron los coristas del Teatro del Bicentenario y el coro de niños del Valle de Señora, una escena que dejó en el escenario la muestra del talento guanajuatense unido y dirigido en este trabajo por Jaime Castro Pineda, quienes desde sus trincheras trabajan por la cultura y el arte para todo tipo de público.

Foto: Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña Naza PF

En el segundo acto, Tosca desconcertada por la ausencia de Mario y luciendo uno de los atuendos más vistosos y elegantes del reparto, confeccionado por Carlos Demichelis, es presionada por Scarpia para revelar dónde esconden al fugitivo y además intenta seducirla.

Alberto Camacho y Claudia Gama.

Antes de llegar a la tercera parte, quien  destacó por su desempeño vocal fue Genaro Sulvarán. Sin embargo, en el desenlace de la trágica historia, la mexicana Eugenia Garza Alemán alcanzó notas altas que cortó de tajo debido a la notoria falta de aire para sostener la siguiente.

Con un final intempestivo culminó esta obra, que a diferencia de otras producciones, se mostró sencilla en su escenografía.

En el momento trágico en el que termina la obra de Puccini, Beltrán Zavala se mostró más apasionado en su dirección e hizo resonar la música de la OSUG en cada uno de los rincones, pero el aplauso prematuro de los asistentes no le permitió llegar al clímax deseado para ese gran final.

Paulina González y Daniel Sánchez.

Con la vinculación entre el Forum Cultural Guanajuato, el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) y la Universidad de Guanajuato (UG) Tosca ofrecerá dos funciones más en León: fue el 3 de nomviembre y otra el martes 5 de noviembre.

Además, el Teatro Juárez será escenario de la misma, el 10 de noviembre, sinergia que en total suma una inversión de 5.4 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *