León.- El talento musical de niños leoneses y oaxaqueños se fusionó para ofrecer un concierto para las familias de la colonia Las Joyas.
En el parque la Soledad la Orquesta Infantil y Juvenil Sonar Las Joyas presentó a 54 niños mixes que son húespedes de este proyecto de intercambio intercultural.

Los integrantes de la comunidad mixe representan a la Banda Filarmónica Municipal de Santa María de Tlahuiltoltepec en Oaxaca, la cual fue fundada en 1950 y es considerada una de las mejores bandas de ese estado.
David Herrerías, presidente de Autogestión y Educación Comunitaria A.C. (AUGE) explicó que para esta comunidad indígena, la música es muy importante en sus ceremonias, desde fiestas, bodas, actos cívicos e incluso funge como embajadora entre una comunidad y otra.

Nos interesó mucho que nuetros niños de aquí de Las Joyas concieran a niños de una banda de allá y que pudieran dialogar y entender lo que significa para cada uno la música desde sus comunidades, nos pusimos en contacto con ellos y los invitamos a venir, la tradición es que la visita es recíproca y en diciembre estaremos con ellos”, contó David.
Dirigidos por Pedro Hernández Vásquez, 54 niños mixes iniciaron su presentación con Invictus de K.L. King con la que cautivaron a quienes ya esperan su presentación y a uno que otro que pasaba por el lugar
Con Bajo el cielo Mixe de Otilio Contreras continuaron su presentación, tema en el que demostraron su entrega y pasión por tocar cada uno de ellos sus instrumentos.

Continuaron con Moment for Morricone y para cerrar la primera parte con Mambo No. 8 y Qué rico mambo de Pérez Padro, temas que los asistentes acompañaron con sus palmas y algunos movimientos coporales como a punto de pararse a bailar.
En la seguna parte, se les unieron 70 niños y jóvenes de la Orquesta Infantil y Juvenil Sonar Las Joyas, y esta vez la dirección estuvo a cargo de Juan Manuel López García.
Iniciaron con Sones y jarabes mixes de Rito Marcelino Rovirosa y demostraron que la empatía musical entre ambas agrupaciones estaba presente, por lo que sigiueron con Mis raíces de Eleazar Hernández Vázquez.

Para cerrar el programa ofrecieron la interpretación de Finlandia Op. 26 de Jean Sibelius y Huapango de José Pablo Moncayo, una pieza que provocó los aplausos de agradecimiento y reconocimiento por compartir esta forma de difrutar y aprender de la música.
