León.- Con el compromiso social de ayudar a mujeres que padecieron cáncer de mama, se realizarán del 27 al 29 de septiembre las Sextas Jornadas de Reconstrucción Mamaria “Nuestras heroínas”.
Este apoyo que se brinda gratuitamente es un trabajo en conjunto que, se realiza desde el 2014, entre la Fundación Rebicam Guanajuato, el Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Guanajuato, así como del Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Salud.
El médico cirujano plástico certificado, Gustavo Jiménez Muñoz Ledo, actual presidente de la fundación y del colegio, explicó que, para una mujer, perder un seno representa una castración de su anatomía y que las leyes de salud consideran que su tratamiento no está completo hasta que se le reconstruye.
En su compromiso social como médicos cirujanos certificados nacen estas jornadas que se promueven en los centros de salud a personas que no cuentan con los recursos para esta operación, ya que por medio privado cuesta desde 130 a 500 mil pesos.

En esta ocasión, se reunirán 80 especialistas de todo el país para beneficiar a 52 mujeres durante esos tres días, quienes ya están programadas para su cirugía reconstructiva.
Se contará con 11 salas de quirófano en hospitales de Celaya, Irapuato, Purísima del Rincón y León, éste último tendrá como una de las sedes el recién inaugurado Hospital General Regional para procedimientos de microcirugía.
Las mujeres que tendrán este apoyo se acercaron previamente a su centro de salud donde se les hace una evaluación médica y socio económica para determinar su situación; después de este filtro son valoradas por los médicos de la fundación quienes determinan si son candidatas.
Parte de los recursos para las operaciones son del gobierno estatal a través de la Secretaría de Salud. Todos los cirujanos que participan dejan su actividad y donan su tiempo, al igual que los anestesiólogos, enfermeras y residentes; y de donaciones que nos hacen para apoyar esta causa”, contó.
Desde el 2014 se ha apoyado a 210 personas con una reconstrucción mamaria, pero para este procedimiento es importante realizarlo con especialistas certificados, de ahí la participación del colegio de cirujanos en esta loable labor.
La reconstrucción no solo se hace con implantes, también con tejido propio y depende mucho de la evaluación de cada paciente, de la propuesta quirúrgica ideal. Hay más de 40 técnicas a nivel global, pero solo hay una específica ideal para cada una de las pacientes”, añadió.
El cáncer de mama en Guanajuato, según el especialista, se comporta diferente ya que se han tenido casos de reconstrucción en mujeres de entre 28 y 30 años, cuando a nivel nacional es entre 40 y 50.
