León, Guanajuato.- “El sindicato que le disputa la titularidad a la CTM en la planta de GM responde a intereses del nefasto Napoleón Gómez Urrutia”, acusó Guillermo Romero Pacheco, exsecretario de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato.
Agregó que es importante considerar a diversos personajes involucrados en la consulta del contrato colectivo, como el padre de la secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde Luján, el abogado Arturo Alcalde Justiniani, quien presuntamente tiene relación con el sindicato que pelea el contrato colectivo en la planta GM Silao.
“La enviada que tuvieron por parte de la Secretaría del Trabajo, Patricia Juan Pineda, es asesora del FAT (Frente Auténtico del Trabajo), aquel sindicato que acabó con varias empresas (fábricas) de León en los años 70”, comentó Guillermo Romero Pacheco.

El experto en economía detalló que Juan Pablo Hernández Lara, coordinador de la Federación de Sindicatos Independientes de las Industrias Automotriz, Autopartes, Aeroespacial y del Neumático (Fesiiaaan), ofreció una rueda de prensa la semana pasada donde comparó los sueldos de la industria en México con los de Estados Unidos.
Sin embargo este ejercicio, si no se pondera por el costo de vida, y del nivel relativo de precios de cada país, es incorrecto, porque da un resultado distorsionado.
Adelantó que lo que culminó el jueves en la planta GM Silao es el inicio de lo que sucederá de forma repetida en los siguientes meses.
LEE ADEMÁS: Gana la no permanencia del contrato colectivo laboral en GM Silao.
“Veremos muchos casos de revisión de procedimientos de titularidad de contratos y otros asuntos laborales dentro del T-MEC, ya que por la presión de los demócratas (varios líderes sindicales de Estados Unidos son congresistas de ellos), se firmó el capítulo 23 del tema laboral con implicaciones que ahora empezaremos a vivir, sería una práctica sana”, declaró.
Sin embargo, sus dudas, apuntó, van en el sentido del involucramiento del Gobierno Federal (a través de sindicatos y Morena), lo cual es muy preocupante.
“Hay que ver cómo lo maneja la gente de GM, lo que sigue será clave para el futuro de la industria automotriz y otras exportadoras en México, sus relaciones con sindicatos de Canadá y ahora con la protección que tiene del presidente Andrés Manuel López Obrador”, concluyó.
LEE ADEMÁS: Analizan supuestas inconsistencias en consulta de contrato de GM Silao.
LALC
