León, Gunajuato. En la industria del calzado de Guanajuato sólo dos empresas cuentan con sindicato para sus trabajadores.
Alfredo Padilla Villalpando, presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), no detalló los nombres de las compañías únicamente dijo que eran empresas con muchos años en el sector. Los trabajadores sindicalizados son de empresas pequeñas, fundadas en los años sesenta.
Advirtió que el sector zapatero tiene un ambiente laboral sano en las empresas, “tenemos los problemas cotidianos”.
Tenemos buena relación con nuestro personal, los últimos diez años se ha ido mejorando”.
El Presidente de la Ciceg explicó que las exigencias comunes de los trabajadores son mejores salarios, prestaciones, servicio de guardería y centros de trabajo cercanos a sus domicilios.
Los empresarios están alineados en mejores prestaciones, la afectación por la pandemia fue grave”.
El 15% de las empresas que tiene la Cámara afiliadas son pequeñas que trabajan de forma intermitente.
Recordó que el ámbito sindical siempre ha sido tranquilo dentro del sector zapatero, en los años setenta hubo una marcha de esta industria en la que se quejaban por las importaciones del calzado asiático y los impuestos. En ese entonces los operarios se manifestaron junto con los dueños de las fábricas.
Guanajuato está limpio de problemas sindicales y por muchos años más”, consideró.
La expectativa es que todos los trabajadores puedan acceder al trabajo con prestaciones.
Actualmente el promedio de salarios va de los mil 800 pesos semanales hasta los 4 mil 500, precisó que quienes tienen deuda hipotecaria se les descuenta el 35% para Infonavit.
A causa de la pandemia perdieron 10 mil empleos, de los cuales esperan recuperar 6 mil antes de que cierre el año.
Anticipó que están planeando una segunda feria de empleo una vez que pase Sapica para abrir nuevas oportunidades de trabajo.
EN NÚMEROS
830
empresas están afiliadas a Ciceg.
10 mil
empleos les faltan por recuperar.
