León, Guanajuato. Al concluir el 2021 podrían entrar a México 91 millones de pares, un 23.8% más que en 2020.

La Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg), realizó un estudio en el que anticipan que en este año las importaciones estarían cerrando en un rango de entre 85 y 91 millones de pares.

Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de Ciceg, explicó que esto les preocupa ya que las importaciones están creciendo más que el mercado nacional.

Para como estamos viendo el tema estamos anticipando una importación de estos rangos, sigue siendo una cantidad peligrosa considerando que la producción nacional cayó un 34%”, explicó el presidente ejecutivo de Ciceg.

Como referencia del incremento detalló que en 2019 se importaron 102 millones de pares, en tanto que para el 2020 fueron 72 millones de pares.

 

Llegan 45 millones de pares

 

En el primer semestre del 2021 la importación de calzado aumentó en 6 millones de pares. En este periodo ingresaron al país 45 millones 669 mil 185 pares de zapatos.

Esto representó un aumento del 15.57% en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando llegaron al país 39 millones 516 mil 631 pares. De acuerdo con las estadísticas de la Cámara de la Industria del Estado de Guanajuato Ciceg y datos del despacho AGA. 

Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de Ciceg, detalló que a pesar de las complicaciones que tiene China, la tasa de crecimiento en la importación de calzado sigue siendo elevada.

El directivo señaló que actualmente China tiene problemas con el encarecimiento de los contenedores, sumado a que el domingo pasado el tercer puerto más importante lo cerraron, no obstante su importación sigue creciendo.

Las estadísticas de Ciceg refieren que China, Vietnam e Indonesia representan el 89% de la importación en el primer semestre del año.

Gómez Tamez refirió que en Estados Unidos la importación de calzado cayó 30%, este zapato quedó estancado en China, por lo que ahora los exportadores tienen mucha mercancía que necesitan colocar.  

A esto se suma la importación con precios ridículamente bajos; se identificó que en la cinta de aduanas importaciones que están con precios de 3 y 4 dólares.

“Competir es posible”

Raquel Vázquez Lara, directora de la marca Baby Pop”s, señaló que la importación de calzado asiático se debe combatir con estrategias de venta.

La empresaria detalló que como fabricante de calzado infantil la reducción de exportaciones que tuvo China en meses pasados le permitió ampliar su mercado de venta. 

China al no tener productos y cerrar aduanas, hizo que los clientes buscaran proveedores nacionales”.

Explicó que un producto asiático no trae los insumos que el mercado pide en temas de calidad.

Los zapatos asiáticos los encuentras en tianguis, supermercados, debes vender en otros sitios, los fabricantes chinos no invierten en comercializar”.

La empresaria invitó a buscar su propio mercado, “¿para qué quieres competir con los chinos?”, cuestionó.

Reconoció que en lo que se han visto afectados es temas de producción porque hay desabasto de materiales, los productos plásticos se incrementaron al doble y viene una escasez de productos.

El zapato de importación no te va a quitar mercado, depende de cómo lo veas, se puede trabajar y crecer a pesar de esta importación. Hay mercado para todo, debes eliminar a los intermediarios y vender directamente”, concluyó.

EN NÚMEROS

102

millones de pares ingresaron en 2019.

 

72 millones

de pares en 2020.

 

EL DATO:

China, Vietnam e Indonesia representan el 89% de la importación en el primer semestre del año en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *