León, Guanajuato. Representantes de organismos empresariales proponen la creación de un fondo de garantía con la finalidad de responder a las oportunidades de recuperación económica para el segundo semestre del año.
David Novoa Toscano, titular de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (Apimex), compartió que la propuesta sería viable y ya existen antecedentes entre iniciativa privada y el Gobierno guanajuatenses del cómo llevarlos a cabo de forma organizada y transparente para que sean efectivos.
El Fondo de Garantía de Nafin y FIRA son ejemplos de propuestas impulsadas por empresarios en sinergia con el Gobierno de Guanajuato; el segundo fue impulsado por un servidor, surgió de la Apimex y ahora es en conjunto con la Concamin y ha permitido llegar a sectores más allá del campo”, comentó.
El industrial dijo que si plantean bien las bases el tema pudiera ayudar a muchas Pymes locales, que en la actualidad han tocado la puerta con bancos y no han recibido respuesta.
Se analiza con qué institución del Gobierno federal, con qué banco vale más la pena hacer equipo para operar el fondo de garantía de acuerdo a las condiciones, intereses, tasa preferencial y cartera vencida; todo se hace de forma organizada y en colaboración también con el banco que ofrezca las mejores condiciones”, explicó.
Puso como ejemplo que en el caso de Nafin puede prestar hasta 14 veces el monto que ofrezca el Gobierno estatal y FIRA hasta 17 veces más.
Por último, mencionó que lo mejor de este tipo de propuestas es que el dinero que invierte el Gobierno viene de los impuestos de la población y al final es regresado y con intereses.
Por lo tanto el Gobierno no pone en riesgo el dinero, ni tampoco lo pierde. Así que no es un dinero regalado, sino un dinero que permite apoyar a la reactivación”, finalizó.
Ricardo Muñoz Arrona, presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (Cicur) en Guanajuato, consideró que siempre será bueno un fondo de garantía para el gremio empresarial.
Siempre y cuando estén garantizados y que el mismo mercado lo demande, si la propia operación del negocio lo pide, es decir, si ya tiene asegurados el pedido y la venta. No es simplemente tomar porque se está ofreciendo”, consideró.
Añadió que el Gobierno guanajuatense ha mostrado interés por apoyar al sector empresarial, sin embargo también es importante conocer su opinión al respecto, debido a las bajas en el presupuesto que ha tenido del Gobierno federal.
Es natural que ahora los bancos estén más analíticos a la hora de ver a quién y cuánto es lo que le ofrecerán”, comentó.
Juan Pablo Rocha Moreno, titular de la Asociación de Hoteles y Moteles de León (AHML), respondió que todo aquel instrumento que impulse la economía y permita mantener de pie los empleos será bienvenido.
Si es para seguir impulsando a las empresas, que se mantengan de pie y no tengan que cerrar, siempre buscando preservar fuentes de empleo y productividad, claro que es importante”, aseveró.
Héctor Rodríguez Velázquez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que es un tema atractivo para hacer realidad, pero que antes de todo, deberá analizarse cómo hacerse para que sea efectivo y no perjudique ni a las empresas, ni a las autoridades.
Es un tema que hay que analizar a profundidad; el que el Gobierno pueda respaldar el fondo no significa que el empresario deberá confiarse. Es un tema de ganas de trabajar, de salir adelante y de responder a lo que se deba”, externó.
Añadió que parte a analizar será cuántas empresas participarán, sectores, montos y reglas.
Será cuestión de estar comprometidos, de buscar la forma, las reglas claras para todos y ver si el Gobierno tiene esa capacidad para firmar de aval”, concluyó
