Leon, Guanajuato. En Guanajuato 19 de cada 100 trabajadores que ganan más de 20 mil pesos tienen secundaria terminada; los 81 restantes pese a tener una carrera profesional reciben el mismo salario.
Durante el primer trimestre del año 36 mil 80 personas estaban registradas con ingresos de 5 salarios mínimos diarios en la entidad. Un promedio de 21 mil 255 pesos mensuales, tomando como base el salario mínimo de 141 pesos.
Del total de trabajadores en este rango 29 mil 196 personas contaban con formación media y superior. Los empleados con educación básica sumaron 6 mil 884, esa cifra abarca el 19% en este rango de ingresos.
Aquellos que tienen solamente primaria y secundaria, y que reciben ese sueldo mensual están dedicados principalmente al sector comercio. En el caso de los universitarios mayoritariamente se agrupan en los servicios profesionales y los servicios sociales. Esto de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por Inegi.
“Falta de estudios no fue limitante”
A raíz de su divorcio Ana Alfaro comenzó a trabajar vendiendo tenis y ropa a plazos, hace treinta años. “Me quedé sola, había que buscar para pagar la renta y sacar adelante a mis tres hijos”.
Después de cinco años dedicada a las ventas, uno de sus hermanos, la invitó a vender publicidad para empresas, esto la ayudó a crear experiencia en esta rama. El trato con las personas la llevó a involucrarse en la venta de joyería, oficio que actualmente conserva.
La mujer de 62 años reconoció que a base de trabajo y esfuerzo ha creado un patrimonio, Ana estudió la primaria, destacó que eso nunca ha sido una limitante para salir adelante.
Detalló que como base, mensualmente su meta es ganar 40 mil pesos, esta cifra puede variar respecto a las ventas que genere.
Una de sus grandes satisfacciones ha sido la independencia económica, la libertad de trabajar para ella, sin estar checando tarjeta y sin tener un patrón, destacó.
He sacrificado el tiempo para mis hijos, es un sacrificio que he pagado y caro”, admitió.
Replica conocimientos familiares
Al salir de la preparatoria, Ignacio Pérez se tomó un año sabático para entrar a la universidad, proyecto que dejó hace veinte años.
La situación familiar lo llevó a dedicarse a la venta de pedacera de piel para mayoristas, oficio que heredó de su papá.
Una de las ventajas que ve en este ramo, es que al final del día la venta se refleja en la cartera. Detalló que lo mínimo de ingresos que debe generar son 25 mil pesos al mes, para sortear sus gastos familiares y del negocio, siempre y cuando cuide su dinero.
El hombre de 37 años reconoció que genera empleo, no de la manera que el gobierno quisiera, tiene trabajadores eventuales que varía en número dependiendo de los volúmenes de carga que tenga.
“A mí me gustaba la química, quería ser Ingeniero Químico”, recordó Ignacio que no descarta formarse en esa área haciendo un ahorro de sus ingresos.
