León, Guanajuato La necesidad generada por la crisis económica derivada de la pandemia por la COVID-19, provocó un aumento considerable de negocios encabezados por mujeres.
Tan solo el primer trimestre del 2021 trajo un aumento de mujeres empresarias en Guanajuato como no se había registrado desde 2017.
En este periodo, 221 mil 724 mujeres se encontraban al frente de un negocio, una cifra mayor a la registrada en el mismo periodo de 2017, cuando se reportaron 211 mil 473.
En tanto, del total de negocios de emprendedoras en el estado, 43 mil 351 se crearon durante el 2020, año marcado por la crisis económica.
El 29% de las mujeres emprendedoras pertenecen a un grupo de edad de 40 a 49 años, el cual cuenta con 64 mil 445.
Entre las trabajadoras independientes, la mayoría son mujeres que cuentan con educación secundaria, un total de 88 mil 722.
Con estos resultados, el estado de Guanajuato se ubicó en la octava posición en México en número de mujeres empresarias, por debajo de Chiapas.
El primer sitio lo tiene el Estado de México, que concentró 652 mil mujeres que trabajan de manera independiente. El segundo sitio corresponde a Veracruz, que registró 390 mil emprendedoras.
Crece necesidad
El crecimiento de propuestas de negocio se dio por necesidad, explicó Leticia Venegas Ramírez, presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) en León.
El objetivo primordial es mantener a nuestra familia, la mujer tiene en su ADN el comercio, llegamos al emprendimiento por necesidad, no porque tengamos pensado abrir una empresa”, señaló.
Destacó que es importante que se abran espacios de capacitación para las mujeres, ya que son generadoras de empleo que empezaron con una necesidad, a una oportunidad de abrir espacios laborales.
Trabajadoras independientes por entidad:
1) Estado de México 652,284
2) Veracruz 390,188
3) Ciudad de México 356,590
4) Jalisco 339,554
5) Oaxaca 331,410
6) Puebla 286,252
7) Chiapas 233,756
8) Guanajuato 221,724
