Guanajuato. El Teatro Juárez está listo para ser sede por tercera ocasión del “Guanajuato Bach Festival” que se realizará del 1 al 4 de julio.

El año pasado, la pandemia por COVID-19 obligó a que este evento se realizara de manera virtual, pero ahora su orquesta residente el Bach Consort Guanajuato; así como su director invitado, el reconocido clavecinista mexicano Raúl Moncada, están listos para reencontrarse con el público en cuatro memorables conciertos. 

Durante cuatro días se escucharán 26 obras del compositor alemán, entre las más emblemáticas, los seis Conciertos de Brandeburgo, la primera de sus adoradas suites de violonchelo solo y una selección de los preludios y fugas del “Clave bien temperado”. 

La orquesta conformada para este evento por 20 músicos experimentados es la encargada de interpretar la mayor parte del programa. 

El jueves 1 de julio inicia sus actividades a las 7 de la noche con los seis Conciertos de Brandeburgo: una elocuente muestra del dominio que Bach tenía sobre el amplio espectro de instrumentos de orquesta de su época. Este conjunto de partituras fue escrito a lo largo de sus años como maestro de capilla en la ciudad de Köthen y fue dedicado en 1721 al marqués de Brandeburgo, Christian Ludwig.

Para el viernes 2, el Bach Consort Guanajuato sube de nuevo al escenario a las 7 de la noche para ofrendar un programa instrumental que incluye la conmovedora primera “Suite para violoncello solo en Sol mayor”, una de las obras más difundidas de Johann Sebastian Bach; además del “Concierto para Clavecín en Fa menor” y “Concierto para Dos Clavecines en Do mayor”, completando con el “Concierto para oboe y cuerda en Fa mayor”.

En esta presentación alternarán como solistas la violonchelista Leslie Caballero; el oboísta Héctor E. Fernández Purata y los clavecinistas Jacobo Cerda y Raúl Moncada.

Moncada actuará en solitario el sábado 3 para presentar un recital con selecciones del Libro II de “El clave bien temperado”, célebre antología de 48 preludios y 48 fugas que Bach escribió a lo largo de varios años y los que explora toda la gama cromática del clavecín, con un propósito no sólo musical, sino también teórico y didáctico. Concierto que empezará en punto de las 7 de la noche. 

El festival concluye el domingo 4 de julio a las 12 de la tarde con un programa consagrado a las suites orquestales (de la número 1, BWV 1066 a la número 4, BWV 1069), fechadas entre 1725 y 1739, en Leipzig y en las que se percibe una notable influencia de las danzas barrocas francesas.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *