León, Guanajuato.- Andan de “capa caída” cientos de abuelitos leoneses que siguen desempleados por tiendas de autoservicio, en algunos lugares ya les dijeron que no regresarían y en otros que se esperen.

Tras una ola de despidos masivos de “cerillitos” de la tercera edad, ocasionada por la pandemia de COVID en Guanajuato, este sector productivo tiene más de un año sin poder percibir ingresos, en esta actividad su edad no es un impedimento.

ADEMÁS: Despiden a titular de Desarrollo Institucional de León por denuncias de acoso sexual

Esta crisis tiene jaque a cientos de personas mayores que ya no sólo son abuelos, sino ahora también papás de sus nietos, así lo señaló Ernesto Reyes Valadez, líder de la Asociación Leonesa de Adultos Mayores.

Contratarán “cerillitos” con vacunación completa y en semáforo verde

“La situación con estas cadenas comerciales nos está pegando muy duro, había muchos que trabajaban en los diferentes centros comerciales de León y pues andan de capa caída porque en algunos lugares ya les dijeron que ya no van a regresar o les dan largas diciéndoles que se esperen”, dijo el dirigente.

En algunas tiendas los requisitos principales para contratar a los adultos mayores es contar con la vacunación completa contra el COVID y que el semáforo epidemiológico esté en verde.

Sin embargo, en México este sector poblacional ya cuenta con las dos vacunas y en algunas entidades que han estado en verde, no han empleado nuevamente a estas personas.

En Guanajuato ya tienen las dos vacunas y las condiciones de la contingencia ya están aptas para que puedan regresar a trabajar, si bien no estamos en verde, pero la Federación ya nos tiene en esa condición”.

“Estos puestos van más allá de lo monetario, son más de cuestión humana, de ser solidarios con los más grandes, por lo mismo de su edad ya no los contratan, pierden su valor productivo cuando todavía son personas activas y con muchas energías”, expresó Reyes Valadez, quien además explicó que estas actividades representan mucho para los mayores, pues hay convivencia, actividad y los hace sentirse útiles.

Buscarán diálogo con cadenas comerciales para recontratar “cerillitos”

En el país, la cadena Walmart ya anunció que no podrán regresar a trabajar los empacadores que en su mayoría eran adultos mayores y otras ya publicaron sus requisitos para contratar.

ADEMÁS: Inicia ENES León clases en modalidad mixta el 9 de agosto y así será el regreso

“Hacemos un llamado a las cadenas comerciales para que confíen en las personas mayores, que con toda la precauciones de salud tienen el compromiso de acatar las instrucciones de cada tienda y que además ya tienen sus vacunas; con las pensiones tan bajas que hay en el país nos les alcanza para su subsistencia y este tipo de trabajos ayudan bastante”.

Para la asociación es muy importante lograr un diálogo con los empresarios para que vuelvan a contratarlos, llevaremos personalmente una petición formal para su recontratación a las diferentes cadenas que hay en la ciudad”, finalizó.

Requisitos para volver como “cerillitos” a Walmart en Guanajuato

Adultos mayores que trabajan de “cerillitos” en Walmart podrían regresar a trabajar; sin embargo en Guanajuato aún tendrán que esperar.

La cadena de autoservicio informó que los adultos mayores que trabajan en sus sucursales regresarán como empacadores a sus cajas, siempre y cuando el semáforo epidemiológico de ese Estado se encuentre en verde.

Otro requisito que considerarán será que las personas que regresen tengan su ciclo completo de vacunas contra COVID.

Clientes podrán prescindir de la ayuda de “cerillitos”

“Hemos retomado conversaciones con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), así como con la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, para que en aquellos estados en los que el semáforo epidemiológico se encuentre en verde, se permita que los adultos mayores que ya tienen su esquema de vacunación completo contra COVID-19 retomen su labor como empacadores voluntarios”.

Añadieron que para los clientes que prefieran seguir empacando sus compras, podrán comentarlo a los cajeros para prescindir de dicho apoyo.

El tema causó tanto eco que hasta el presidente Andrés Manuel López Obrador en “La Mañanera” dijo que hablaría con la firma de supermercados al respecto.

AM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *