Leon, Guanajuato. Antes de octubre podría comenzar a funcionar el centro de distribución de Amazon en León.
En el recorrido por los alrededores de la planta que se construye en el Parque Industrial León Bajío (PILBA), se observó que el avance supera el 50%, ya se logra ver la dimensión del almacén, pues está casi terminada la nave industrial.
Al exterior, cuadrillas de trabajadores realizan trabajos pendientes como las vialidades alrededor de la planta.
En la puerta de la obra hay un par de elementos de seguridad que además de cuidar la zona, también se encargan de recibir solicitudes de empleo.
De acuerdo a una fuente involucrada en la construcción esperan entre 2 y 3 meses que pueda estar listo el almacén.
En cuanto a la forma de funcionar de la planta aún no existen datos oficiales, pero sí información de cómo operan otros centros de distribución de Amazon en México.
Contrario a lo que pudiera pensarse en Amazon no existe el “orden” por productos o departamentos, como vemos en los supermercados, pero si la inteligencia para sustituirlo.
A fin de ahorrar tiempo y limitar los desplazamientos de los empleados, los productos se poenen, en forma vertical, en los primeros espacios disponibles.
Sin embargo, a la hora de hacer la recolección para las entregas cuentan con un software especial que les hace saber con precisión en qué lugar se encuentra lo que buscan.
Antes de llegar a los centros, los artículos ya han sido etiquetados con códigos para llevar un control, así como identificados con sus respectivas dimensiones de tamaño para a la hora de ser enviados se tenga claro en qué tamaño de empaque habrán de ser enviados a los tráileres que esperan la mercancía.
No se sabe cuantos epleados trabaján en el centro de distribución, aunque es cada vez más común el empleo de robots en ellos.
