León, Guanajuato. En la planta de Volkswagen de Guanajuato proyectan la integración de “cobots” para sus líneas de producción, que serían desarrollados por estudiantes locales.

La firma alemana ha aceptado que equipos de estudiantes de universidades con carreras afines al objetivo, pongan manos a la obra para desarrollar robots colaborativos o “cobots”.

A diferencia de los robots tradicionales, los “cobots” no están cerrados dentro de la línea, sino en un espacio abierto, para que puedan convivir con los trabajadores y en equipo cumplir los objetivos.

Omar Silva Palancares, titular de la Dirección de Innovación en León, explicó que el objetivo además de desarrollar “cobots”, es crear proyectos relacionados con biodigestores y energías alternas de inicio focalizados en la planta que la compañía tiene en Guanajuato Puerto Interior.

Explicó que se está en busca de estudiantes de carreras afines para que puedan desde ayer registrarse para junto con mentores de VW participar en el proceso de desarrollo de la idea.

Habrá equipos de 4 integrantes y 1 equipo multidisciplinario, integrados por estudiantes activos de carreras afines, esperando terminar el proceso en diciembre de este año”.

La idea de crear nuevos proyectos en los 3 rubros mencionados surgió a finales del año pasado en una reunión que el alcalde Héctor López Santillana tuvo con directivos de Volkswagen en México.

En diversas plantas de la compañía al comienzo del año pasado y éste han venido informando sobre la incorporación de robots y “cobots”.

Un ejemplo es los instalados en sus plantas de España para trabajar en el montaje de modelos Polo y T-Cross en Navarra de Landaben.

En cuanto a los premios comentó Palancares que el primer lugar se llevará un viaje a Barcelona, el segundo lugar una tablet para cada miembro del equipo y el tercer lugar una beca de idiomas.

La idea es que además de los premios se involucren en la parte operativa de la empresa, y si existe una firma de colaboración para esta actividad sea la primera de varias a realizar en alianza”.

¿Qué es?

Aunque todavía algunos se preguntan qué es un “cobot”, cada vez más empresas apuestan por esta forma de automatizar procesos. Entre sus beneficios destacan la alta precisión, la mejora de la calidad y el aumento de la productividad.

Los “cobots” pueden realizar prácticamente cualquier tarea manual, con la adecuada aplicación de robótica colaborativa y sus accesorios correspondientes. Generalmente se dedican a realizar los trabajos más repetitivos y manuales, pero también pueden encargarse de trabajos que suponen un riesgo para los operarios, como el manejo de piezas cortantes o trabajos en temperaturas hostiles.

A diferencia de los robots industriales tradicionales, los “cobots” están diseñados para trabajar con personas (pueden incluso interactuar con ellas) y pueden programarse previamente o en tiempo real de una forma muy sencilla, sin necesidad de una alta cualificación o formación previa. Gracias a una interfaz muy intuitiva, tras la integración del robot colaborativo cualquier operario puede enseñarle los pasos a seguir en solo unos minutos. 

Además, tienen un diseño ligero y compacto, con varios ejes articulados y una gran flexibilidad, que permite su fácil integración en talleres, almacenes y laboratorios, incluso en espacios reducidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *