León, Guanajuato. Durante el primer trimestre de este año 23 mil personas se sumaron al sector informal del trabajo en Guanajuato, un aumento del 1.68% comparado con el mismo periodo del año pasado, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Ocupación y Empleo, realizada por el Inegi.
Al corte del primer trimestre de este año, un millón 391 mil personas tenían un empleo en el sector informal, una cifra mayor al millón 368 mil personas que se reportaron en 2020.
Este incremento puede parecer poco, sin embargo, la tasa de informalidad pasó de 54.18 a 55.09%, por lo que este sector laboral va ganando terreno tras la pandemia del COVID-19.
Cambia contratación
En la actualidad puede haber fábricas que disminuyeron su planta de trabajadores formales, y a estos trabajadores ahora los están contratando en la informalidad, explicó Alejandro Gómez Tamez, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria de Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).
Y si bien aún no hay suficiente información al respecto, es algo que se está comentando en el sector.
Cuando al empresario se le complica hacer frente a la carga social, puede estar reclutando personas bajo un esquema de informalidad, pudiera parecer lógico que esto sucediera no solo en el calzado, sino en otras actividades”.
Señaló que con la pandemia se ha perdido mucho capital humano, gente que llevaba muchos años y cambió sus actividades, y anticipó que habrá personas que ya no podrán regresar porque hay empleos que ya no existen.
En Guanajuato, estiman que por cada empleo formal, existen 1.5 empleos informales, y atendiendo esa regla, en el sector informal se pudieron haber perdido 25 mil empleos, aparte de los 15 mil formales, detalló.
En tanto, en abril pasado se recuperaron 500 mil puestos de trabajo formales en la entidad, después de tocar fondo en marzo, por lo que se ve complicado que pueda darse una recuperación de empleo antes de dos años.
