Silao, Guanajuato.- La aerolínea Viva Aerobús abrió dos nuevas rutas de Texas al Aeropuerto Internacional de Guanajuato: San Antonio-Guanajuato y Houston-Guanajuato.
La empresa detalló que la ruta a San Antonio ofrece 2 vuelos a la semana (martes y sábado) desde los 95 dólares (1,895 pesos) en viaje sencillo; mientras que la ruta a Houston cuenta con 4 vuelos semanales (lunes, miércoles, jueves y domingos), también a precios desde los 95 dólares (1,895 pesos).
Seguimos ampliando nuestra oferta de rutas, reafirmando nuestro compromiso con la salud y bienestar de los pasajeros, y así ayudar en el impulso turístico que favorece la recuperación y desarrollo de México”, dijo Walfred Castro Novelo, Director de Comunicación Corporativa de Viva Aerobús.
Con nuevas rutas Viva Aerobús impulsa turismo bidireccional
Los nuevos vuelos busca contribuir al impulso turístico bidireccional de cara a la temporada alta de verano, cuidando de la salud y economía de los pasajeros, a fin de favorecer la derrama económica que este sector genera en beneficio directo del desarrollo y reactivación regional.

Viva Aerobús ya opera 7 rutas desde/hacia León volando a:
Además, Viva Aerobús recuerda que en su fundación en 2006, la primera ruta que abrió fue LeónMonterrey.

De acuerdo a información de la aerolínea con base en Nuevo León; los vuelos serán operados con aviones Airbus A320 que forman parte de la flota más joven de México y la segunda más joven de toda Norteamérica.
Degradación de México a Categoría 2 no afectará a Viva Aerobús
En otro tema de la decisión de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) de degradar a México a Categoría 2 tras la auditoría realizada de acuerdo con su Programa Internacional de Calificación de Seguridad en la Aviación (IASA), Viva Aerobús informó que no habrá afectación a sus rutas operadas actualmente a ese país, por lo que no se tendrán cambios en los itinerarios de viaje de sus pasajeros.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Semana Santa representó una derrama económica de 600 millones de pesos y una ocupación hotelera promedio del 40% en el estado, cifras que podrían verse favorecidas por el fortalecimiento a la conectividad del estado.
AM
