León, Guanajuato. La falta de servicios orilló a Genesis Yokebed Ugalde Pacheco a cerrar la estética canina que había instalado en la calle Sión en León, Guanajuato.

Tras siete años de haber aperturado la Perruquería un negocio en el que invirtió en promedio de 500 mil pesos, la pandemia redujo sus ingresos, con lo que se volvió insostenible el negocio. 

Como ella, en un año 6 mil personas decidieron cerrar su negocio en Guanajuato, a raíz de la pausa económica generada por la pandemia.

Entre marzo del 2020 y 2021 creció en 3 mil 641 la cantidad de personas que abandonaron su emprendimiento, lo que representó un incremento del 109% entre los dos periodos.

Estos resultados ubican al estado en el quinto lugar nacional, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, realizada por Inegi.

Junto con Ugalde Pacheco trabajaban 8 personas, al final solo quedaron 2, finalmente terminó por cerrar el primero de abril del año pasado.

Cerramos porque se nos bajó el trabajo, algunos de los empleados no querían exponerse (por la pandemia) aunque trabajamos a puerta cerrada, las consultas y las ventas de mostrador se bajaron considerablemente”, detalló.

Para la emprendedora cada vez fue más complicado solventar la nómina de todos los empleados incluyéndose ella. Actualmente está a cargo de una gerencia de crédito y cobranza en una empresa ferretera.

Al preguntar si volvería a emprender detalló que si, aunque todavía tiene pendientes de su negocio anterior.

Si tuviera el apoyo e ingreso económico, mi plan es crear algún negocio pero primero, tengo que saldar cuentas pendientes que aún me quedan con los  proveedores de la veterinaria”.

Optan por cerrar

Al corte de marzo 6 mil 971 personas se quedaron desempleadas al cerrar su negocio propio.

Esta cifra se duplica en comparación con el mismo periodo del 2020, año en que se registraron 3 mil 220 personas que se desocuparon por esa decisión.

En la entidad el 25% de los emprendedores que abandonaron su iniciativa eran personas entre 40 y 49 años; un total de mil 748.

Los varones absorben el 82% de desocupación tras cerrar negocios, en el estado suman 5 mil 685 personas.

De las personas desocupadas por cierre del negocio, el 34% termina siendo entre las personas con formación media y superior un concentrado de 2 mil 384.

Panorama nacional

A nivel nacional el primer sitio en la desocupación por abandono de negocio lo tiene la Ciudad de México que sumó 23 mil 768 personas, en el periodo arriba señalado.

En contraste, Aguascalientes reunió 304 personas que decidieron cerrar su negocio, con ello fue la entidad que menos negocios perdió.

Entre los estados que conforman el Bajío Guanajuato está por encima de Querétaro, San Luis Potosí y Aguascalientes con relación al cierre de negocios.

Al detalle, cierre de negocios en Guanajuato:

109% crecimiento en el cierre de de negocio propio

3,641 cifra de crecimiento entre marzo del 2020 y 2021

6,641 personas dejaron o cerraron su negocio propio

3,330 personas primer trimestre 2020

6,971 personas primer trimestre 2021

 

Personas desocupadas por abandono de negocio en México:

Ciudad de México 23,768

Estado de México 22,594

Nuevo León   9,156

Jalisco   7,433

Guanajuato   6,971

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *