León, Guanajuato.  La producción de cebada en Guanajuato se redujo en 71 mil toneladas, lo que representa una disminución de 266 mil litros de cerveza al cierre del 2020. 

En la entidad al cierre del año pasado se cosecharon 268 mil 874 toneladas de cebada, esta cifra es menor a lo registrado en 2019; año en que se sumaron 339 mil 907 toneladas.

Los resultados del 2020 han sido de los más bajos desde el 2015, en ese año el campo del estado generó 198 mil 52 toneladas. Esto de acuerdo con los datos del Anuario Estadístico de la Producción Agrícola, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera.

Históricamente el crecimiento de la cosecha de la cebada en Guanajuato despegó en 2016 con cifras por arriba de los 300 mil toneladas, que llegaron al menor punto en 2020.

Deben decidir siembra

Durante el 2020 se dejaron de sembrar en promedio 12 mil hectáreas de cebada, explicó Francisco Gutierrez Michel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Detalló que gran parte de la cebada se produce con agua de presa, en el año previo a la cosecha, las presas no se lograron llenar, con ello la distribución del agua fue limitada.

Los propios productores decidieron no sembrar algunas superficies y reservar su agua para el ciclo de mayor importancia el de maíz de primavera-verano”.

Gutierrez Michel precisó que el maíz como cultivo les deja un mayor rendimiento, además de complementarse con agua de lluvia, esto disminuye el costo de producción.

El secretario destacó que Guanajuato es el primer lugar nacional en producción de cebada, la siembra de cebada se da en diciembre y se cosecha en abril; para luego sembrar maíz o sorgo, esto les da a los productores dos ciclos. 

Anualmente se siembran en promedio 55 mil hectáreas en Guanajuato, en conjunto suman alrededor de 7 mil productores. Cortazar, Valle de Santiago, Abasolo, Villagrán están entre los principales productores.

El titular de SDAyR anticipó que la expectativa para el ciclo primavera-verano lo proyectan como bueno en tanto haya una buena temporada de lluvias para recuperar el nivel de las presas. 

En la medida que eso se logre, se podrá decidir sembrar una mayor superficie de cebada, vemos complejo que las presas se logren llenar en un solo año”.

Cerveza artesanal

Jose Alberto Pérez Samudio, empresario de cerveza artesanal explicó que la producción de cebada de Guanajuato la absorbe en su totalidad la industria comercial de cerveza.

En su caso la cebada que se adquiere es de importación, por tal motivo no tuvieron problemas de abastecimiento.

A raíz de la contingencia sanitaria el consumo se redujo 50% una disminución de 24 mil litros considerando que anualmente los productores artesanales de cerveza en Guanajuato elaboran 48 mil litros de cerveza.

La asociación de cerveceros artesanos en Guanajuato concentra 23 agremiados, el expresidente de la asociación estimó que para final de año estarán con mejores ventas y  con la expectativa de recuperación con ventas que se igualen en  años anteriores.

El dato: 

Por cada 4 kilos de cebada se elaboran en promedio 15 litros de cerveza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *