León, Gto. Desde 1977, el Consejo Internacional de Museos (ICOM) conmemora un día para la reflexión de estos espacios importantes para el intercambio y enriquecimiento de las culturas, de la comprensión mutua, la colaboración y la paz entre los pueblos. 

Este año, la temática de celebración es “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”,  labor que en el contexto de la pandemia por COVID-19, ha tenido que realizar, como muchos otros espacios, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) que dirige Magdalena Zavala Bonachea. 

“El futuro de los museos en este momento de coyuntura a nivel internacional es bastante incierto, todos los museos perdimos alrededor del 90% de nuestros visitantes y algunos el 100%. En el caso del MAHG, que tiene la fortuna de ser un museo estatal, nos asegura nuestra permanencia y la incertidumbre es diferente a la que tienen museos privados o universitarios, ya que tiene que ver más con la recuperación del espacio público”, comentó la directora. 

El MAHG, ubicado en el Forum Cultural Guanajuato, busca que las personas se sientan seguras, por lo que han redoblado esfuerzos en la sanitización; en cada sala hay un filtro sanitario; las visitas tienen aforo limitado; y las actividades de concentración como inauguraciones, charlas o presentaciones tienen un registro previo para llevar el control de asistentes. 

“Se va ir abriendo un espacio museal como tal y eso nos llena de alegría porque la máxima importante de un museo sin público es que se muere de tristeza, de inanición porque el patrimonio que no es visto, es patrimonio olvidado y hacemos un gran esfuerzo por tener estas obras de arte alrededor del museo y en el interior con exposiciones atractivas, pero si la gente no las goza, nuestra función queda incompleta”, señaló. 

La reinvención de este museo se ha dado con mucho trabajo e imaginación por parte del equipo, quienes el año pasado trabajaron en reconvertirlo en un museo digital con la creación de diferentes secciones en su página web y redes sociales, tales como la colecciones, conocer las funciones del personal, la ludoteca,  las charlas de “Ven a tomar café con&” o las presentaciones de libros. 

“En este período de reapertura lo que hemos buscado es hacerlo híbrido y esta modalidad se va a quedar para siempre, esto implica un doble esfuerzo porque hay que pensar también en los públicos que nos visitan a través de las redes sociales, entonces esta gama se amplía y hay que trabajar mucho en ellos”, destacó. 

La directora citó a Umberto Eco, quien en el 2005 decía sobre su museo ideal: “yo me imagino un museo donde haya una obra de arte que yo pueda disfrutar solo”, lo cual se ha convertido en una realidad. 

“Eso ya llegó y sucedió para pensar que ya no habrá exposiciones con tanta afluencia, pero lo que tenemos que hacer es acercarnos a las comunidades y a sus necesidades. Estamos trabajando y redimensionando el MAHG comunitariamente, transformando el área de educación en un área de mediación, así como los programas de servicios educativos para abrirlo a universitarios porque aún no es el momento para las visitas escolares”, comentó Zavala Bonachea. 

En esta reimaginación que marca la temática del Día Internacional del Museo, este recinto trabaja para llevar el arte a las comunidades más vulnerables del estado a través de exposiciones itinerantes y la vinculación con instituciones para realizarlo. 

También se ha convertido en un espacio donde los universitarios hacen uso del mismo, como es el caso de la ENES León con los grupos de danza que ensayan en sus jardines porque tienen que mover el cuerpo como mecanismos de expresión o la suma de estudiantes del Tec de Monterrey con quienes en días pasados realizaron algunas actividades como el Pecha Kucha, así como la participación en diferentes festivales para dar presencia al museo. 

Conmemoran en diálogo con sus públicos 

Como parte de la conmemoración del Día Internacional del Museo hoy realizarán mesas de diálogos de reflexión “Reimaginando el futuro de los museos” a través de sus redes sociales. 

Estudiantes de primaria participan a las 11 de la mañana en la mesa “¿Cómo imaginas al museo del futuro?”; a las 12 de la tarde, con escolares de secundaria el tema “¿Para ti, qué necesidades no han sido cubiertas por el museo hasta el momento?”; y a la 1 de la tarde los preparatorianos hablarán de “Nuevos museos, nuevos públicos”. 

Este mismo día a las 6 de la tarde, la directora del MAHG, participa de manera virtual en el conversatorio del IEC “Las mujeres y los museos. Perspectivas y retos” a las 6 de la tarde y el 19 de mayo, en colaboración con la Universidad de Guanajuato a través de la División de Humanidades y Ciencias Sociales, encabeza la charla “Museo. Escenarios posibles. Reimaginar el futuro de los museos y su papel en nuestras sociedades”, a las 6 de la tarde.

Adelantó que el 27 de mayo se inaugura una exposición en colaboración con el Museo Carillo Gil del Instituto Nacional de Bellas Artes y el 3 de junio una muestra en colaboración con el Museo Franz Mayer. 

Además, este mes se reactivan los talleres familiares de fin de semana con registro previo y todas las medidas sanitarias para que puedan disfrutar de una tarde lúdica de arte y cultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *