Pocos en Celaya saben que alguna vez hubo un músico cuyas composiciones ensalzaron a la ciudad, y cuyo trabajo estuvo siempre encaminado a dejar un legado de suma importancia en este ámbito.
Se trata de Isaías Barrón Rosas, un cortazarense que nació el 16 de septiembre de 1882, y quien desde muy joven destacó por su talento y aptitudes en las artes musicales.
De acuerdo con la biografía proporcionada por el Museo de Celaya, Historia Regional, en 1898, Isaías Barrón se inscribió a la Escuela de Beneficencia, fundada por la benefactora Emeteria Valencia en Celaya, ingresando a la cátedra de Música dirigida por don Gustavo E. Campa, don Agustín González y el maestro Francisco J. Navarro.
En 1902, a los 20 años de edad, hizo su primera composición llamada “Gratitud”.
En 1905 ingresó al Conservatorio Nacional de Música en México, D.F., por intervención personal del entonces presidente de México don Porfirio Díaz, a quien asombró el talento de Isaías Barrón, quien dirigió su primera orquesta a los 18 años.
A su regreso a Celaya fue nombrado Director de la Banda Municipal.
En 1909 dirigió el coro durante la coronación de la Santísima Virgen de la Purísima Concepción, como Patrona de Celaya.
En 1913 fue nombrado Director del coro de San Francisco.
En 1921 fue nombrado directamente por la Arquidiócesis de Morelia como organista titular de la iglesia de San Francisco de Celaya.
En 1940 fundó una academia de música que sostenía de su propio patrimonio.
En 1945 formó la Sociedad Filarmónica “Santa Cecilia”.
Hacia 1951 se creó un concurso nacional que respondió a la convocatoria lanzada por los celayenses residentes en México para hacer la “Marcha a Celaya”.
El maestro Isaías Barrón participó, y utilizando el pseudónimo “Yahui”, obtuvo el primer premio, recibiendo el diploma y medalla de manos del presidente Miguel Alemán Valdés.
En este mismo año también concursó para obtener el premio del “Himno a Hidalgo”, al que convocó el Gobierno de Guanajuato, otorgándole el triunfo en la capital del País, en donde su himno fue cantado por cinco mil estudiantes.
El 12 de octubre de 1955 recibió de Gustavo Cárdenas Noriega, alcalde de Celaya, una medalla al mérito, que se le entregó a nombre del Ayuntamiento.
“El maestro Isaías Barrón enriqueció la cultura musical de Celaya y aunque no viera la primera luz en esta ciudad, siempre se le consideró, y él mismo lo sentía, como genuino y auténtico celayense”, cita su biografía.
Isaías Barrón murió el 7 de abril de 1964, por ello este domingo a las 7 de la tarde se le realizará un homenaje en el kiosco del Jardín Principal, donde yace una placa en su honor.
Tiene historia de homenajes
Tres años después de su muerte se dedicó el nombre de Isaías Barrón a un callejón ubicado entre Jiménez y Aztecas, sobre la calle Benito Juárez.
Es una pequeña calle de la que pocos conocen el nombre y ubicación en Celaya.
También le fue develado un busto en el Colegio Médico de Celaya, pero hoy el edificio está abandonado y se ignora si el busto estaba dentro del colegio, porque por fuera no se observa.
En el año 2003 fue develada una placa a su memoria, en el kiosco del Jardín Principal.
Finalmente, en el año 2008 su archivo musical fue donado al Archivo Histórico Franciscano de la Provincia de Michoacán, con sede en el Convento de San Francisco de Celaya.
Finalmente mañana se depositará una ofrenda floral en el kiosco del Jardín Principal por su 49 aniversario luctuoso.
