León, Gto. La segunda edición del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, Capítulo México busca reconocer a la mexicana que en su trayectoria profesional ha tenido un desempeño importante en la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas e inglés).
La convocatoria abierta hasta el 31 de julio, fue presentada formalmente por las instituciones pertenecientes al Sistema Universitario Jesuita, entre ellas la Ibero León, y la Universidad de Deusto.
José Antonio Morfín Rojas, director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología de la Ibero, destacó que este premio se da en medio de un momento importante para la humanidad en el que la tecnología juega un papel trascendental.
El premio tiene como objetivos: visibilizar a las mujeres dentro del mundo de la tecnología; enriquecer a la sociedad con eventos de difusión tecnológica; fomentar vocaciones tecnológicas acercando las disciplinas STEM; y mostrar la importancia de la tecnología para el crecimiento económico y valor de futuro.
Para participar, es importante ser mujer mayor de edad, de nacionalidad mexicana, con título universitario superior en ingeniería o tecnología y/o haber desarrollado su carrera profesional en los ámbitos tecnológicos y/o ingenieril.
Las postulaciones se presentarán exclusivamente vía electrónica a través del sitio oficial premioadabyron.ibero.mx; y cada candidata podrá presentarse a sí misma o por cualquier otra persona o entidad. La ganadora recibirá una dotación económica de 60 mil pesos y se entregarán en una ceremonia el 8 de noviembre del año en curso, en Puebla.
Relevancia de las innovaciones aportadas en su carrera profesional; capacidad para conectar diferentes actividades mediante la colaboración realizada con otras personas y entidades; capacidad de socializar los conocimientos y logros mediante su difusión pública; y el impacto de las aplicaciones tecnológicas a lo largo de su trayectoria profesional, son algunos de los criterios de valoración para encontrar a la ganadora.
Este premio, instituido en 2014 por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, se entregará por tercera vez fuera de España y por segunda ocasión en México, ya que en el 2020 se otorgó en Argentina y en 2019 en este país. En esa primera edición del galardón, se reconoció a María Alicia de los Ángeles Guzmán, por su innovación en el saneamiento de agua con incidencia directa en comunidades.
¿Quién fue Ada Byron?
Augusta Ada Byron más conocida como Ada Lovelace, fue una matemática y escritora británica, célebre sobre todo por su trabajo acerca de la calculadora de uso general de Charles Babbage, la denominada máquina analítica. Entre sus notas sobre la máquina, se encuentra lo que se reconoce hoy como el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, por lo que se la considera como la primera programadora de ordenadores.
