León, Gto. Los museos de la ciudad se encuentran abiertos para mostrar la diversidad de exposiciones que son parte del Primer Ciclo de Exposiciones de la Coordinación de Artes Visuales (CAVI).
Será hasta el 13 de junio que las muestras estarán disponibles en diversos espacios como Galería Jesús Gallardo en el Teatro Manuel Doblado, Galería Eloísa Jiménez en la Casa de la Cultura Diego Rivera y las salas de exhibición del Teatro María Grever.
La exposición de la I Bienal de Arte Contemporáneo (BARCO) del Instituto Cultural de León, reúne a 49 creadores contemporáneos de variadas disciplinas, exhibiendo las piezas seleccionadas y ganadoras de esta convocatoria surgida con la temática Gastronáutica.
Las piezas exhibidas fueron seleccionadas por el jurado conformado por Mónica Teresa Ashida Cueto, Georg Lino Von Saenger Boza y José Miguel Loyola Zaldumbide. Esta exposición busca aportar un espacio que comparte, confronta, visibiliza los discursos individuales de los artistas de Guanajuato.
Por su parte, la exposición “El valor de la belleza” reúne a Iván Aguirre, Marcin Berdyszak, Nan Goldin, Antony Muntadas, Isidro Martínez, Iván Puig, Carla Rippey, Kiki Smith, Spencer Tunick y Nathaniel Kahn, poniendo sobre la mesa la oportunidad de discutir, pensar y reflexionar el mercado del arte así como el coleccionismo local a partir de las piezas de artistas consolidados internacionalmente y artistas emergentes mexicanos en un pequeño espacio como una burbuja que ejemplifica con piezas extraordinarias.
La muestra se conforma por conversaciones en línea y un documental. La Colección David Ramírez Chávez y Fundación Kunsthaus han sumado su labor para presentar esta exhibición con la curaduría de Leonardo Ramírez, coordinador de Artes Visuales del ICL.
Además “Opulencia, decadencia y perritus& Conociendo a Dinashuy y sus botas rosas”, presenta el trabajo del hidrocálido Alfredo Jesús Medina Tiscareño, mejor conocido como Dinashuy, a través del cual reflexiona sobre el error, no solo como parte de la creación artística, sino de cada componente de ser persona. La temática de esta obra se origina por la inquietud de la religiosidad, la muerte, el humor y la cultura popular, influenciado por el barroco flamenco y el arte glitch. La muestra es realizada con la colaboración del Instituto Cultural de Aguascalientes y el Museo de Arte Contemporáneo 8, con la curaduría de Juanki Buenrostro.
El horario de visita a las diversas exposiciones es de martes a sábado de 11 de la mañana a 5 de la tarde. La entrada a la Galería Jesús Gallardo tiene un costo de 10 pesos en entrada general, y 5 pesos con credencial de estudiante, maestro e INAPAM. Todos los recintos culturales están comprometidos con respetar todos los protocolos de sanidad, por lo que es obligatorio que los asistentes acudan con el cubrebocas.
Las obras de los artistas definen el talento regional tanto de Guanajuato como estados vecinos, estas creaciones cobran un valor histórico importante porque han sido realizadas en pandemia, muchos artistas coinciden que está situación los ha obligado a retratar el presente y seguir creando.
