León, Guanajuato.– ¿Cuánto se paga en cetes hoy? Si usted está invirtiendo en Cetes, tome en cuenta la siguiente información:
La inflación en la primera quincena de marzo fue de 4.2%, mientras que invertir en Cetes a 80 días da un rendimiento de 4.34 puntos porcentuales, razón por la que en este momento no es una opción redituable.
Vicente López Portillo, especialista en temas financieros, explicó que ante la baja de las tasas de interés que han habido con la pandemia, también la tasa de los Cetes ha disminuido.
Explicó que al consultar en la página de Cetes Directos, encontramos hoy que, por ejemplo el Cete a 30 días te paga un rendimiento del 4.24 puntos porcentuales, Cetes a 90 días 4.29 y los de 180 días a 4.34
Un 4% pudiera ser atractivo, pero hay que considerar y compararse con el valor adquisitivo del dinero, y hay que compararlo con la inflación. Entonces si inviertes a 180 días un Cete con 4.34 de rendimiento contra 4.12 de la inflación, pues la ganancia real que tendrás es mínima”.
El director de GSF Grupo de Soluciones Financieras, hace la siguiente recomendación ante las tasas con bajo interés:
“Analizar con mayor detalle en donde estás colocando tu dinero, identificar los instrumentos diferentes que ofrece el mercado, incluso fondos de inversión, que a veces tienen portafolio que nos puede generar un poco más de ganancia”.
Agregó que es importante comparar, informarse, y al final elegir la que más convenga, “sobre todo en la parte de inversión, algo importante es la diversificación, invertir en más de una opción, que es la forma de disminuir los riesgos.
¿Qué debes hacer para invertir?
Aprovecho para mencionar que es importante al momento de invertir, hacerlo de una forma inteligente, es decir no solamente necesitas capital, sino conocer temas importantes como el del perfil de riesgo, cuánto estás dispuesto a arriesgar tu dinero, una tasa de riesgo alta, pues es una tasa de interés también alta”.
Agregó que es clave revisar bien el instrumento, la ganancia, el rendimiento que está teniendo, la liquidez y el plazo, “algo que ha cobrado mucho sentido con las bajas en las tasas de interés, es valorar si tu inversión está obteniendo esa ganancia”.
Por otra parte, comentó que en situaciones diferentes, invertir en Cetes es una buena opción.
Incluso hay un programa interesante que es Cetes directo, desde 100 pesos puedes invertir en este instrumento gubernamental, con una aplicación poder realizar la compra de esos valores y como son del gobierno federal, no tienen comisiones y son instrumentos muy seguros”.
PCCD
