León, Gto. El arte, la creación y la cultura como modo de expresión son características que el Instituto Cultural de León, busca desarrollar en cada uno de los jóvenes que pertenecen al sinfín de actividades de expresión urbana, artística y social.
Desde hace cinco años se han realizado distintas actividades en polígonos de pobreza, a través de constantes esfuerzos enfocados en las comunidades más vulnerables mediante Territorios Culturales. En 2016 nace este proyecto del que se derivan espacios públicos para hacer realidad los objetivos institucionales del ICL..
Se han realizado en estos cincos años 1 mil 155 actividades de participación comunitaria en zonas como Los Castillos, Las Joyas, Lomas de Medina, San Miguel, Piletas, 10 de mayo, San Francisco, Jacinto López, San Juan de Otates, Lucio Blanco, Santa Rosa de Lima, La Sandía, Loma Bonita y el Centro de la ciudad; con lo que se ha impactado de manera indirecta a 62 mil 198 leoneses y leonesas, mientras directa a 78 mil 220 niñas, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores.
En estos talleres los jóvenes encuentran compañía, apoyo, amigos y una convivencia sana además la oportunidad de desarrollar sus talentos y arte a través de todas las actividades que se ofrecen como: teatro, graffiti, bordado y tejido, serigrafía, rap, cartonería, baile de salón, creación literaria, dibujo y pintura, danza, repujado y canto, entre muchas otras.
El ICL apoya además de al arte y la unión y reparación del tejido social, también brinda un servicio multidisciplinario de atención psicológica a mujeres que han sufrido violencia de género, acompañas de gestoras culturales, durante el 2017, féminas de la colonia Villas de la luz recibieron apoyo para afrontar y solucionar esta difícil situación y transformar sus vivencias en material bibliográfico.
Por ello a través del Consejo Cultural Comunitario “Mujeres Transformándose” publicaron en el 2017 el libro Tinta y Comal. Cocina leonesa con sabor de género, mismo que fue presentado en Fenal.
Más adelante en 2018, hicieron la muestra fotográfica Mujeres en comunidad construyendo autonomía y para 2019 presentaron el corto “Proyección de luciérnagas” ante autoridades municipales y vecinos. Dicho material se encuentra en el canal de youtube del ICL.
Otra de las actividades de Territorios Culturales que ha transformado la vidas de muchos niños y también los ha inspirado a incursionar en el mundo de la música y el canto son los coros infantiles comunitarios y los logros que este subprograma aún sigue entregando.
Con éxito en sus interpretaciones, la primera presentación de estas agrupaciones se realizó en 2018 en un magno concierto en el que cantaron en el Teatro Manuel Doblado alrededor de 100 niños y jóvenes de zonas vulnerables de la ciudad. Los niños de Guanajuato tienen además la posibilidad de trabajar con artistas de estados vecinos como en el caso de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil Santiago de Querétaro. Ésta fue una de las muchas actividades que dio fruto a la creación del Sistema Municipal Promotor de Orquestas y Coros Infantiles Comunitarios por parte del Instituto Cultural de León.
El Instituto Cultural reconoce la misión de transformar vidas y a pesar de las nuevas adaptaciones a la normalidad en pandemia, no deja de ofrecer un sinfín de actividades que en cualquier momento podrían cambiar y transformar positivamente la vida de las personas que toman estos talleres y aprenden una actividad cultural así como el desarrollo a futuro de nuevas profesiones inclinadas a la cultura, el arte y la investigación.
Lugares de cultura
Los siguientes recintos donde se imparten diversas actividades y pertenecen al programa Territorios Culturales son:
- Salones de Cultura (SaCul): se imparte educación artística descentralizada y gratuita.
- Salones de Cultura Comunitarios (SaCulCom): se brinda ducación artística descentralizada y gratuita que al mismo tiempo capacita y emplea a vecinos como maestros.
- Consejos de Cultures Comunitarios (CCC): están compuestos por grupos de personas organizadas que abordan problemáticas de su entorno y culmina con una expresión artística.
- Comunidades Culturales: son grupos que participan en la organización de actividades que tienen como último objetivo la autogestión cultural.
- Coros Infantiles Comunitarios: se busca estimular el desarrollo artístico y cognitivo de grupos de niños y niñas, para que impacte su entorno.
- Llegando a ti: Presentaciones artísticas de compañías y grupos profesionales en plazas públicas, centros comunitarios, escuelas o mercados
