León, Gto. Las parasomnias son un grupo de trastornos del sueños que implican eventos o experiencias no deseadas que ocurren mientras duermes o te estás quedando dormido.

Liliana Amaro, coach del sueño, explica que estos trastornos pueden incluir movimientos anormales, comportamientos, emociones, percepciones o sueños y se encuentran seis que son los más comunes.
“El primero es el sonambulismo, comúnmente visto en niños y es cuando caminas mientras duermes. Es una parasomnia común, que también implica hablar de sueño o hacer actividades normales alrededor de la casa”, detalló.
Otro tipo sucede cuando hablan mientras duermen e implica una amplia gama de charlas, desde murmullos hasta conversaciones completas; también están las pesadillas, un tipo que dificulta volver a dormir y en algunos casos varias pesadillas ocurren en una sola noche.
“Está otro tipo llamado los terrores nocturnos, esos que hacen que de repente te despiertes en un estado aterrorizado, lo que puede durar de 30 segundos a cinco minutos, generalmente implican poca o ninguna actividad de ensueño”, explicó la especilista.
La enuresis es la incontinencia urinaria durante el sueño y es muy común en los niños menores de seis años de edad; ocurre cuando la vejiga tiene más orina de la que se puede contener y en algunos casos no tiene causa subyacente, mientras que en otros se deben a afecciones como infecciones del tracto urinario.
Otra parasomnia es el trastorno alimentario relacionado con el sueño y consiste en comer o beber parcial o totalmente consciente e incluye; comer alimentos inusuales o combinaciones extrañas; hacer rápidamente; o consumir cosas tóxicas como carne sin cocinar.
Rechinar los dientes es otro muy común y puede causar dolor dental o sensibilidad, dolor de la mandíbula, cara o cuello, o dolor de oído.
La fundadora de Zzleep My Baby remarca que, si se tiene una parasomnia, es posible que se mueva, hable o haga cosas inusuales durante el sueño. Otras personas podrían pensar que está despierto, pero en realidad está inconsciente y normalmente no recuerda el incidente.
Mientras que las parasomnias son comunes, pueden hacer que sea difícil dormir tranquilo. El comportamiento también podría interrumpir el sueño de otras personas cercanas. Además, algunas parasomnias pueden ser peligrosas porque no se es consciente del entorno. También pueden tener efectos secundarios relacionados con la salud, como el estrés psicológico.
La coach recomienda dormir todas las noches y mantener un horario regular para hacerlo, si se puede hay que realizar ajustes en el horario de trabajo para un descanso óptimo y evitar el consumo de alcohol y drogas.
