León, Guanajuato. Ante una situación atípica que impide realizar eventos masivos que contribuyen a la recaudación de fondos, los integrantes del Club Rotario de León A.C. han buscado las estrategias para poder ayudar, en la medida de lo posible, a quienes más lo necesitan.
Desde hace siete meses, Raúl Treviño Alcántara, funge como presidente del club y en medio de la pandemia, tomó protesta para dirigir los proyectos rotarios durante un año de gestión para apoyar a los sectores vulnerables que padecen las consecuencias de la crisis actual.

Con el programa permanente de sillas de ruedas han entregado hasta el momento 300 y hay un aproximado de 150 más para quienes realmente lo necesitan, pues se busca que sean personas a quienes su condición física o económica no les permite poder contar con una de ellas.
Con las aportaciones de los 42 socios que integran este club de servicio, de manera continua donan alimentos al comedor comunitario “Por amor” donde también entregaron un refrigerador; cenas en la Casa Hogar San Antonio; así como pañales para adultos e insumos para un asilo ubicado en San Felipe, extendiendo así su ayuda.
Debido al éxito de su Festival de la Paella, que pudo realizarse en un formato para llevar, lograron tener respuesta de la ciudadanía para poder apoyar a diferentes organizaciones de la sociedad civil siendo beneficiados; el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 600 caretas para personal médico con un valor de 75 mil pesos; el Instituto de Rehabilitación y Educación Especial A.C. (IREE) con 120 mil pesos; el Centro de Vida Independiente A.C. (CERVIN) con 120 mil pesos; así como harina y azúcar con valor de 30 mil pesos para el grupo La Búsqueda.

Son varios los factores de éxito de esta edición, pese a las condiciones actuales; uno fue la disposición de todos los integrantes del club; la participación de la sociedad porque solos no podemos hacer nada; los medios de comunicación por la difusión; empresas patrocinadores; y el apoyo de Feria Estatal de León y de los diferentes niveles de gobierno”, destacó el presidente.
Además, este año la paella también llegó a grupos en situación vulnerable, entregando 300 paellas en la Casa Hogar Tepeyac, Fundación O” Conell, Asociación Leonesa para la Distrofia Muscular (Aldim), Fundación León y Casa Hogar Amigo Daniel.
Unidos a las acciones para disminuir los contagios y con apoyo de patrocinadores, desde hace ocho meses tiene una campaña permanente en espectaculares y medios electrónicos para fomentar el uso del cubrebocas; entregaron 2 mil botellas de sanitizante a la Dirección de Seguridad Pública y Dirección de Salud del municipio; así como 1 mil caretas al Hospital General de León.
Proyectos y retos
La falta de recursos que obtienen cada año a través de sus tradicionales eventos, ha mermado el avance de dos grandes proyectos de esta gestión.
El primero consiste en una planta de agua potabilizadora en la comunidad de San Juan de Abajo, el cual está detenido por la pandemia y que se está trabajando con apoyo del Rotary International.

Llevamos lo más complicado que es toda la tramitología, yo creo que antes de agosto estará funcionando. Se tiene estimado que son 3 mil galones diarios de agua potabilizada que alcanzarán para toda la comunidad”, dijo el presidente.
También en pausa se tiene el taller de oficios para mujeres en situación de drogas que esperan retomar en cuanto la pandemia permita hacer algunos eventos para recaudar fondos.
Las estrategias hasta el momento han sido con las mismas aportaciones de miembros del club, es complicado no hacer los eventos que hacíamos y es complicado obtener recursos, entonces hemos salido adelante con las mismas aportaciones de la membresía”, destacó.
Además, la misma situación ha transformado la forma de realizar sus sesiones rotarias, pues han tenido que recurrir a formatos híbridos, para proteger a los compañeros en edad de riesgo y también han aprendido a convivir a través de los medios electrónicos.

Evento con tradición
Uno de los eventos que más pesa a los rotarios no realizar y que la misma sociedad se los ha hecho saber también es el tradicional Baile del Cotillón, evento ícono de la ciudad con más de 60 años.
En el 2020, se tenía todo listo para llevarlo a cabo y la pandemia los obligó a cancelar para atender el llamado de las autoridades de cumplir con el distanciamiento social. Este año se contemplaba para marzo, pero debido a la complejidad de la situación y a que aún no se ha llegado al semáforo verde, han decidido posponerlo.
En cuanto tengamos luz verde lo haremos y será de manera espectacular porque es un evento que no le podemos privar a León y a nuestras debutantes de una tradición como es este baile”, adelantó Raúl Treviño.
También compartió que esta realidad los ha hecho reinventarse y buscar algunos eventos que puedan realizar de manera virtual para que formen parte de las nuevas generaciones, los cuales ya están puestos en la mesa y que trabajarán para darlos a conocer en cuanto queden definidos.
Invitan a procurador de derechos humanos
En su última sesión virtual, los integrantes del Club Rotario de León contaron con la participación de Vicente Jesús Esqueda Méndez, procurador de los derechos humanos del estado.

El orador huésped impartió el tema “Empresa y derechos humanos” y ante los rotarios se comprometió a poner esfuerzo y trabajo en la parte preventiva y de educación.
En el área de de educación hemos creado un área de cuatro direcciones enfocadas al tema de capacitación, reconocimiento de validez oficial para impartir una maestría, algunos diplomados para mujeres que trabajan a favor de los niños, para personas que trabajan a favor de los derechos humanos y para periodistas”, compartió.
El procurador explicó que los elementos que acreditan a una empresa que respeta los derechos humanos son: cumplimiento de la ley, compromiso corporativo, establecer mecanismos de debida diligencia empresarial, establecer medidas de remediación y resarcimiento.
Además, abordó de manera general la NOM 035 estrés laboral y NOM 025 igualdad laboral y no discirminación, así como la Agenda 2030 de objetivos de desarrollo sostenible para que las empresas los reconozcan y los logren para un mundo mejor.
