León, Guanajuato. A 33 años del primer implante coclear en México, el doctor Fernando Díaz Rojas comparte la importancia que han tomado estos aparatos en el tratamiento de la sordera.
El director comercial de MED-EL México, destaca que hoy se conmemora el Día Internacional del Implante Coclear en memoria de la fecha en la que se realizó la primera implantación en 1957 por los doctores franceses Djourno y Eyrés, la cual consistió en insertar un hilo de cobre directamente en la cóclea para ayudar al paciente a percibir información sonora.

De acuerdo a datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial se estima que 466 millones de personas padecen pérdida de audición discapacitante.
En el país, la cobertura de implantes cocleares aún es baja, ya que de acuerdo a las Reglas de Operación del Programa Seguro Médico Siglo XXI, la implantación de estas prótesis forma parte de las atenciones cubiertas para menores de cinco años en el catálogo del Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI).
La pequeña y compleja tecnología está integrada de dos componentes principales: el procesador de audio externo que capta los sonidos y la parte implantada que se coloca bajo la piel detrás de la oreja. Se colocan de manera quirúrgica y devuelve la posibilidad de escuchar.
Los problemas graves de audición pueden ser tratados mediante nuevas tecnologías como lo son los implantes cocleares, este dispositivo electrónico auditivo, recibe y procesa los sonidos. En México el primer implante coclear se realizó en los años 80, por lo que esta tecnología tiene acceso limitado ya que la atención se enfoca en niños de cero a cinco años de edad y únicamente se podía recibir a través del INSABI”, comentó el doctor.
¿Qué costo tiene la cirugía?
El costo aproximado de un implante coclear en hospitales privados es de más de 500 mil pesos, solo el aparato, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal de Consumidor (PROFECO); sin contemplar los estudios, cirujanos, hospitalización y rehabilitación, lo que por lo regular, no cubren los seguros médicos.

A 33 años del primer implante coclear colocado en México, considero que también debe buscarse la forma de que los adultos puedan formar parte de algún programa que les regrese la audición” indicó el doctor Fernando Díaz Rojas, director comercial de MED-EL México.
