Agencia Reforma / Ciudad de México.- Para integrar la oferta productiva, vincular negocios, promover las exportaciones, así como la cadena de proveedores, la Alianza Centro-Bajío-Occidente creó la plataforma de Inteligencia de Negocios Más México.
El objetivo de esta plataforma, que impulsan los Estados de la Alianza (Guanajuato, Aguascalientes, Jalisco, Querétaro y San Luis Potosí), es acelerar el encadenamiento productivo de la región y que a la vez se facilite a las pequeñas y medianas empresas ser proveedores de las grandes compañías.
“Esta plataforma es el resultado de un esfuerzo que hemos realizado estos cinco Estados para alcanzar sinergias importantes a través del encadenamiento productivo”, dijo Ernesto Sánchez Proal, Secretario de Desarrollo Económico (Sedeco).
Además, dentro de la plataforma, las empresas podrán solicitar compras y el sistema automáticamente los vincularía con los posibles proveedores.
Las principales industrias de oportunidad para vincular son el sector automotor, tecnologías de la información e incluso de energías limpias.
“Es evidente que la región y la proximidad geográfica que tenemos (…) facilita mucho la integración productiva, entonces grandes oportunidades de hacerlo y a través de esta plataforma que se está anunciando será mucho más factible que pequeñas y medianas empresas, de los Estados de la región, se integren productivamente para ser proveedora de los grandes”, añadió Sánchez Proal.
Durante la presentación se destacó que la Alianza Centro Bajío Occidente abarca 25 por ciento de la inversión directa del País.
En el evento estuvieron presentes también los titulares de Desarrollo de Guanajuato, Mauricio Usabiaga Díaz; de San Luis Potosí, Gustavo Puente Orozco, y el subsecretario de Inversión y Desarrollo de Aguascalientes, Eduardo Infante Priego.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *