León, Guanajuato.- Durante el año pasado la industria del plástico perdió hasta 50 mil empleos en el Bajío.
Esta situación no es precisamente por la pandemia del COVID; sino por la restricción de bolsas de primer uso y popotes, así lo comentó en entrevista José Navarro, integrante de la industria del plástico y director de la marca Tarsus México.
“La pandemia ha provocado un fuerte daño económico, pararon las cadenas de compra y hubo reducción de piezas en sectores como el automotriz, pero sin duda lo que más nos ha pegado es la prohibición del uso de plástico de primer uso, porque una vez que termine la pandemia, otros productos volverán a tener mejoras, recuperaciones. Pero en el caso de los que están prohibidos se mantendrá la afectación”.
Comentó que el sector transversal si tuvo crecimiento, por ejemplo: en empresas que atienden al sector médico pues ellos registran un 360% más, y este sector solo una mínima parte del mercado.
Contrario es el empaque y embalaje, que significa más del 50% de la producción de la industria y apenas alcanzó un crecimiento del 4%. Razón por la que el año pasado la baja generalizada fue del 9%.
Realizan exposición comercial como plan emergente
Comentó que entre las acciones del sector, está la realización de una exposición comercial de forma híbrida en el World Trade Center el próximo 24 al 26 de marzo y esperan que acudan compradores de 22 países.
“De Guanajuato serán el 15% aproximadamente de los visitantes, en total esperamos que participen 100 empresas de forma presencial y al menos unas 600 más de forma digital, aunque también estamos a expensas de que el semáforo de salud no lo permita”.
Se opone a la restricción de bolsas
Navarro señaló que las prohibiciones nunca han sido buenas, porque la decisión de los legisladores fue sin un análisis completo al respecto, y al final le ofrecen una solución al cliente para sustituir el uso de la bolsa de primer uso.
“Un popote por ejemplo en estos tiempos de contagios favorecería mucho a los comensales, la mala decisión les ha pegado a por lo menos 4 mil fabricantes de partes de plástico. Porque gran parte hacen bolsas de camiseta y en muchos casos han tenido que cerrar, representa un 20% de la factura del sector plástico”.
Confía en que a partir de junio, la situación de salud tenga un panorama más tranquilo en cuanto al número de contagios, y esto permita que los sectores, entre ellos el del plástico comience a presentar una recuperación.
En meses pasados Navarro habló sobre la problematica que sufren ante esta crisis económica.
PCCD
