León, Guanajuato. Uno de los principales retos que se enfrentan después de las fiestas decembrinas es la temida cuesta de enero con el incremento de tarifas, precios e impuestos, por lo que Dante Teytud, comparte algunos consejos para sobrevivir a esta época. 

El director comercial de Credifiel destaca que casi 42 millones de mexicanos no llevan un registro de sus gastos mensuales lo que en este inicio de año los limita en el consumo. 

Uno de los principales retos que se enfrentan después de las fiestas decembrinas es la temida cuesta de enero.

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), seis de cada 10 adultos no llevan un registro de sus gastos mensuales y quienes sí lo hacen, es de manera mental. Esto provoca falta de control en los gastos y que se tenga que recurrir a diversas alternativas para salir de imprevistos, hecho que genera endeudamiento. 

Esta cuesta no es como ninguna otra, ya que la pandemia cambió las condiciones de salud en todo el país, situación que es apremiante; sin embargo, puede ser una oportunidad para planear y adentrarse a la cultura del ahorro”, destacó. 

En cuanto al crédito, explicó que esta herramienta financiera no siempre implica una deuda, puede ser una solución para obtener más y mejores frutos a corto plazo, por lo que insistió en aprovechar el 2021 para planificar, hacer ajustes, ahorrar o emprender de la mano de un aliado financiero. 

Viajar en taxi o a través de un servicio de app afecta al bolsillo.

El primer consejo para sobrevivir a la cuesta de enero es usar sabiamente el efectivo. Evitar hacer uso de las tarjetas de débito y crédito a través de los celulares, por lo que recomienda organizar y retirar solo el efectivo que se necesita por semana, lo que permite menos riesgo de compras impulsivas y control de gastos. 

¡Cuidado con los gastos hormiga! Estos son los pequeños consumos que pasan casi de forma inadvertida como ir a la tiendita por botanas, comprar café o pedir comida. Sin embargo, su principal amenaza es que los haces seguido sin darte cuenta y al sumar ese dinero te das cuenta que afectan a la salud de tus finanzas personales”, compartió. 

Otro de los consejos que brinda el experto es categorizar los gastos y establecer límites, para esto es importante elaborar un presupuesto, ordenar lo más importante como los servicios hasta los prescindibles. 

Los gastos hormiga afectan la salud de las finanzas personales.

Lo que permite ahorrar es buscar actividades gratuitas para divertirse como ver películas en televisión, buscar clases de cocina en Youtube o hacer recorrido virtuales de lugares interesantes, sin invertir más de lo que se hace con casa e internet. 

Viajar en taxi o a través de un servicio de app puede ser muy cómodo y más rápido que el transporte público, pero esto puede afectar el bolsillo. En este punto el INEGI refiere que: los hogares mexicanos destinan 18.78% de sus ingresos mensuales para transportarse”, comentó

En la cuesta de enero lo indispensable es maximizar la mayor cantidad de dinero que se pueda, por lo que antes de realizar una compra recomienda comparar no solo los precios de distintas marcas, sino los precios en distintas tiendas.

Y por último, si esta época se complica siempre hay formas de obtener un ingreso extra, ya sea vendiendo por internet algún artículo que ya no se use o emprendiendo un micronegocio desde casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *