Celebra década de ofrecer cultura a los guanajuatenses
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña cumple hoy 10 años de presentar a los leoneses calidad escénica a través de más de 7 mil actividades y mantiene su compromiso aún en tiempos de pandemia con opciones en formato virtual
Su director, Jaime Ruíz Lobera dice que 10 años no han sido fácil y el balance general es de una colaboración importante en la transformación de la ciudad que fortalece a Guanajuato, considerado como un estado cultural por excelencia.
Coro Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña./Fotos: cortesía Forum Cultural Guanajuato.
Siempre ha sido un estado reconocido culturalmente. Sin embargo, una de las actividades más emblemáticas por las que se les reconocía es por el festival Cervantino. El hecho de que tenga una década de darle vida lírica y darle vida operística, potencia y consolida a Guanajuato como un estado cultural productor internamente de sus propias actividades en el campo de las artes escénicas a un nivel que se podría decir orgullosamente latinoamericano”, explicó.
En este par de lustros, más de 700 mil personas han disfrutado de las más de 7 mil actividades que han formado parte de la oferta de este recinto, pero más que la cantidad, su director destaca que el teatro ha embonado y sumado a la sociedad, además de destacar a la ciudad por su calidad artística.
Compromiso y vocación son factores fundamentales en el equipo que da vida al recinto y con lo que han logrado su reconocimiento en el país. Cada una de las personas que ahí trabajan, ponen su granito de arena porque entienden que forman parte de una maquinaria más grande que enaltece y suma.
Jaime Castro, director del Coro del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Para mí es una gran responsabilidad y un honor principalmente trabajar para un teatro de categoría, trabajar para la sociedad y sentir que lo que uno hace es valioso, que lo que cada uno puede aportar debe ser lo que nos mueva. Si uno considera que no tiene nada que aportar, no tendría por qué estar en ese tipo de posiciones, lo más importante es mantener la vocación de servicio y seguir sorprendiéndonos en la programación que debe ser diversa, audaz y tener ese diálogo con la sociedad”, compartió.
Desafío y oportunidades
El 2020 fue un año atípico para todo el mundo, muchas organizaciones se vieron en la necesidad de tomar decisiones complejas, pero elTeatro del Bicentenariocontó con el apoyo del Gobierno del Estado para mantener los presupuesto que dan seguridad laboral a sus trabajadores.
Eso es una muestra de que el estado apuesta y reconoce que las culturas y las artes son importantes. Hay estados y países donde ha sido lo primero que se redujo y realmente Guanajuato ha continuado en este esfuerzo por las actividades que acompañan a las personas y al ser humano para que sigan reconfortando”, comentó.
Iván López Reynoso director de la gala de ópera.
La pandemia les permitió potenciar sus contenidos a través de las redes sociales con la transmisión de óperas o la ópera picnic en el Parque Metropolitano, en lo que han detectado una sociedad digital que ha estado al pendiente del teatro y que están ávidos de cosas diferentes a lo que acostumbran a consumir en esas plataformas.
Muchas familias tienen tele y la ven por horas, pero llega el momento en que necesitan contenidos más artísticos como un buen libro, una película y por supuesto las óperas que ha realizado el Teatro del Bicentenario han estado acompañando a las familias y el resultado que vemos de gente que ha interactuado con eso contenidos ha sido mucho más de lo que se esperaba y eso significa que dentro de los difícil hemos cultivado fidelidad con la audiencia”, destacó.
La nueva realidad
ElForum Cultural Guanajuato ha tomado nuevas estrategias para la reactivación de actividades con su público. En el caso de la Sala de Conciertos Mateo Herrera ya se recuperaron los conciertos con presencia de público con aforo limitado a 40 personas que pueden disfrutar conciertos de música de cámara.
César Piña, director de escena de la gala de ópera.
En el Teatro del Bicentenario lo que hemos hecho es la estrategia de dar conciertos en explanada, formato que se utilizará para el concierto de aniversario. En el caso de los ballets que son muy vistosos por los telones y por las escenografías, los vamos a grabar a puerta cerrada y ahí vamos a aprovechar el apoyo de TV4 para hacer una transmisión y que le llegue a las familias”, comentó.
También se concientiza al Ballet de Monterrey sobre la cesión de derechos para transmitir varias veces lo que ayuda a llegar a más familias, quienes seguramente tendrán la oportunidad de ver El Cascanueces, desde la comodidad de su casa en la mañana de Navidad el 25 de diciembre.
La gente se ha disciplinado mucho, encontramos que la gente que nos acompaña en el Forum tiene un alto grado de civismo, no hemos tenido ningún tema desagradable con gente que no quiera venir con cubrebocas o que quiera entrar a un lugar donde no tenga la reservación en línea, nos han tocado respuestas muy cívicas”, destacó.
Compromiso social
El componente social que tienen esas asociaciones civiles que impulsan las orquestas infantiles comunitarias es muy valioso porque dignifica el trabajo del artista, así lo asegura Jaime Ruíz Lobera.
Han ayudado para que se valore el esfuerzo que lleva estudiar música profesionalmente. Cuando vemos una gran ópera que se monta aquí o un concierto con sinfonías y oberturas interpretadas por las orquestas más prestigiadas del país, entran en un tema de valoración que, para llegar a educar de esa manera en esos repertorios, con todo el esfuerzo que lleva tener estas agrupaciones en México, ha sido muy valioso”, señaló.
Por otro lado, abren sus puertas a niños y jóvenes de zonas vulnerables de la ciudad para mostrarles un nivel aspiracional y la dignificación de un trabajo cuando se estudia y cuando se esfuerzan, con la finalidad de que salgan de la dinámica de exclusión o dinámicas que no son gratas o no tiene expectativas para el crecimiento de un niño, una niña o de adolescentes.
Tenemos mucho que celebrar, tenemos un teatro de categoría mundial hay que estar muy orgullosos y que el trabajo de todo mundo desde lo laboral o hasta el trabajo ahora de cuidarnos es lo que va a abonar para que Guanajuato sea un gran estado para tener todo esto de lo cual somos muy afortunados”, expresó.
Una selección de algunos momentos más destacados del repertorio operístico que han sido brindados durante los primeros diez años de vida de este recinto, cobrarán vida en la voz de célebres solistas nacionales y el Coro del Teatro del Bicentenario, bajo la batuta del maestro Iván López Reynoso y con dirección de escena de César Piña.
El programa se integra de arias de las óperas El elixir de amor, y Lucia di Lammermoor, de Donizetti; La Cenicienta y El barbero de Sevilla, de Rossini; La Traviata, de Verdi; Pagliacci, de Leoncavallo; Cavalleria rusticana, de Mascagni; Madama Butterfly y Tosca, de Puccini, así como Carmen, de Bizet, entre otras.
Se contará con un registro previo en línea para el aforo controlado y además la transmisión en vivo a través de TV4.