León, Guanajuato.- Por primera vez en la historia del Foro Global Agroalimentario se realizó en formato digital la inauguración de la edición número 17 del evento más importante del sector en México y Latinoamérica.
#EnVivo: Inauguración de la Edición 17 del Foro Global Agroalimentario @ForoGlobalAgro 2020. #UnidosSomosGrandeza https://t.co/tyvDXFVOvJ
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (@diegosinhue) November 25, 2020
Por segunda ocasión, León es sede de este magno evento.
El Foro en su edición 2019 logró reunir de manera presencial a más de 6 mil asistentes, entre visitantes de 15 países, conferencistas y expertos en el sector.

En esta edición el tema central es “La Nueva Dimensión del Sector Agroalimentario”, y se contará con la participación de 38 conferencistas de primer nivel de 15 países.
El Presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), el Ingeniero Bosco de la Vega comentó que se abordarán temas como son:
- los retos de la actualidad ante el Covid-19
- Tecnologías de vanguardia
- Transformando los sistemas alimentarios, agrologística, cadenas productivas y de valor
- Sustentabilidad y sostenibilidad agroindustrial 4.0
- Tendencias de mercado y preferencias del consumidor
- comercio internacional
- diversificación de mercados y
- dimensión social de las empresas agroalimentarias.
En esta exposición virtual contarán con conversatorios del sector agroalimentario y del Gobierno del Estado.
En el marco inaugural de la décimo séptima edición del Foro Global Agroalimentario se realizó la firma virtual del convenio de colaboración entre Senasica y el Consejo Nacional Agropecuario.
El objetivo es coordinar el desarrollo de acciones bilaterales y de forma voluntaria en materia de producción, movilización nacional, importación y exportación de productos agroalimentarios y regulados; con la finalidad de prevenir la introducción y la dispersión de plagas y enfermedades que puedan afectar al sector agroalimentario.
En su mensaje durante el evento digital, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo resaltó que la industria agroalimentaria de Guanajuato ocupa un segundo lugar, por debajo de la industria automotriz y por arriba de la metal mecánica.
Recalcó que en 2019, el campo de Guanajuato exportó productos con valor de un mil 634 millones de dólares, un año en el que las exportaciones agroalimentarias tuvieron un crecimiento superior al 25%.
Dijo, en estos tiempos de pandemia “y de recortes presupuestales, El Foro Global es una magnífica oportunidad para dialogar sobre el presente y el futuro del campo mexicano”.
AM
