León, Gto. El tapatío Jose Dávila comparte un diálogo de paradojas que permiten la coexistencia de la fragilidad y la resistencia, la calma y la tensión, el orden geométrico y el caos aleatorio a través de nueve obras de gran formato de su exposición “Fuerza bruta”. 

“Memoria de un movimiento telúrico”.

Hasta el 28 de febrero del 2021 el Museo de Arte e Historia de Guanajuato(MAHG) alberga esta muestra con curaduría de Viviana Kuri. 

Ha sido una experiencia muy grata haber realizado este proyecto que viene en un momento muy peculiar por el año que hemos vivido y en el que he tenido el privilegio de poder desarrollar ideas gracias a la pausa por el Covid, ese tiempo creo que, de alguna manera, me ayudó a gestar una exposición que en lo personal me tiene altamente complacido”, expresó el artista. 

El autor destacó la importancia de lo que significa ser ambicioso en ciudades que no son la capital del país ya que se necesita ampliar los límites, por lo que reconoció la labor del MAHG y del personal para tener un nivel de talla internacional. 

La obra de Jose Dávila se origina a partir de los lenguajes simbólicos que operan dentro de la historia del arte y la cultura visual occidental.

José de Jesús Velázquez Vega, encargado del despacho en la dirección del MAHG, resaltó que la muestra introduce a un meticuloso análisis de los materiales, las leyes de la Física e invita al cuestionamiento de lo que hay alrededor, cómo se comporta, cómo se relacionan los objetos e incluso el fino equilibrio que los suspende. 

Un estudio que nos lleva a retar lo preestablecido, a romper paradigmas para establecer nuevos, mismos que andando en el tiempo también se cuestionarán y dejarán atrás. Un juego en el que de igual forma participa la sin razón que trasciende a lo físico y nos lleva al campo filosófico”, agregó. 

Por su parte, Jaime Ruíz Lobera, encargado de despacho de la dirección general del Forum Cultural Guanajuato, destacó la labor del recinto en el enriquecimiento de la cultura y las artes para la sociedad con oferta que impulsa a los artistas locales y que también recibe a los de talla internacional. 

Los museos se han transformado para dejar de ser únicamente los lugares para la recolección y exhibición de cultura o de acervos considerados obras de arte y han fortalecido el diálogo con la sociedad incorporando plataformas digitales, redes sociales y procesos de divulgación”, finalizó. 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *