León, Guanajuato.- Guanajuato perdió 33 mil empleos de agosto a septiembre de este año, con este resultado no alcanzó la meta de generación de empleos.

De acuerdo con el análisis de México Cómo Vamos la entidad se quedó por debajo de la meta, para crear 42 mil 825 puestos en el segundo semestre de 2020. Con ello el estado fue calificado en rojo en una categoría de semáforo económico.

La macroeconomía tiene tres variables básicas que están asociadas a problemas económicos; la producción, empleo, y la inflación. Explicó Luis Fernando Padilla, economista y académico de la Universidad Iberoamericana de León.

Con el cierre de empresas naturalmente el empleo es lo primero que primero pega, al caer la producción, se hacen ajustes de costos. No solo es el cierre, también el retraso de aquellas que planea invertir.

El especialista detalló que cuando los ciclos económicos van hacia abajo, estamos viviendo primero una desaceleración y luego una recesión. Estos resultados abonan al empleo informal y subempleo, que está creciendo. Con el empleo informal se pierde el acceso a las pensiones, vivienda y salud.

Es un problema fuerte en este año, -que ya se veía venir- antes de la pandemia ya existía una desaceleración económica importante y un estancamiento“.

Esta situación económica traerá otros problemas en la movilidad social, entre más gente despedida crecen los conflictos familiares. Ahora lo estamos viviendo, y se va a agudizar, advirtió.

Panorama nacional

Por los resultados que obtuvo en este periodo Guanajuato se ubicó en la posición 27 a nivel nacional. En el país solo Baja California fue la única entidad calificada en verde al cumplir su meta de generación de empleo.

De las 32 entidades de la República, Baja California, Chihuahua, y Tabasco generaron cifras positivas, el resto arrojaron resultados negativos.

Junto con Guanajuato catorce estados perdieron empleos por arriba de los 10 mil puestos de trabajo.

Dramática caída

Empleos formales acumulados durante el tercer trimestre de 2020:

1. Baja California 32, 639

2. Chihuahua 8,777

3. Tabasco 1,703

4. Aguascalientes -1,983

5. Tlaxcala -2,466

27.  Guanajuato -33,938

 

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *