El Forum Cultural Guanajuato aprovecha sus espacios libres para continuar con sus actividades y hoy inicia su Ciclo de Jazz en el Jardín de las Esculturas.
Carlos Orozco, arranca este programa musical a las 7 de la noche, con una propuesta a través del bajo eléctrico recrear composiciones complejas, experimenta con los sonidos, creando un recorrido sonoro de frecuencias graves, iniciando con algún interludio grabado en vivo que da pie a la experimentación y la improvisación, musicalizando el aquí y el ahora.

A las 8 de la noche, el Cuarteto Solar presenta la creación y la estructura formal compleja, la búsqueda sonora constante de los elementos estilísticos y estéticos que definen su propuesta. La dotación instrumental consta de piano, contrabajo, violín y percusión, los cuales conforman a esta agrupación que está enfocada en la creación de temas originales, ritmos que van desde la vanguardia, el abstraccionismo, el jazz, hasta elementos del folclor.
El miércoles 28 de octubre, la banda leonesa Catching Planes ofrece un concierto a las 7 de la noche, en el que comparte la combinación de instrumentos orgánicos de textura y sonidos electrónicos, lo que genera un contraste musical. La improvisación es un recurso clave del proyecto, ya que los instrumentos siempre cambian.

Gato Negro nace de la inquietud de desarrollar un estilo de jazz originario de Europa y se presentan el jueves 29 de octubre a las 7 de la noche, con un programa que refleja ritmos tradicionales del jazz gitano y del latin jazz, con piezas propias y de compositores guanajuatenses.
Ese mismo día, “Ale de la Puente. Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago” es la exposición que se inaugura a las 6 de la tarde en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG).
Esta exposición tiene la intención de hablar a todos sin exclusión, con retos universales e integrada por 15 piezas, surgidas a partir de incursiones realizadas por Ale de la Puente durante los últimos ocho años al Instituto de Astronomía de la Universidad Autónoma de México (UNAM), la Organización Europe para la investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), su colaboración con el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes y una expedición, fase de navegación, sobre la zona de convergencia intertropical, la línea del Ecuador, durante el equinoccio el 22 de septiembre de 2017.

Y por último, el viernes 30 de octubre a las 7 de la noche, Antonio Lozoya Jazz Trío interpreta sus propias composiciones y temas con arreglos musicales personales. Los integrantes de este trío cuentan con amplia trayectoria participando en diversos Festivales en México, Cuba y Estados Unidos, acompañando a destacadas personalidades. Antonio Lozoya es uno de los principales animadores de la escena jazzista de San Miguel de Allende.
Las actividades presenciales tienen aforo limitado con un registro en línea. No pueden acudir niños menores de 12 años, adultos mayores (de 60 años en adelante), mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas.

