Luego de siete meses de permanecer cerrado por la pandemia, el Centro de Ciencias Explora abre nuevamente sus puertas con algunas actividades para fin de mes.
Su director general, Gerardo Ibarra Aranda, dijo sentirse contento y emocionado de abrir espacios para recibir a sus públicos, sin dejar la modalidad virtual que también será parte de las actividades en la nueva realidad post Covid-19.
El primer evento se realiza el jueves 29 de octubre, de 6 de la tarde a 10 de la noche con una velada astronómica en el área del Sistema Solar del parque donde se tendrán talleres y la charla “¿Cómo se estudian las galaxias?”, impartida por Juan Pablo Torres Papaqui, del departamento de astronomía de la Universidad de Guanajuato.
Vamos a tener observación gastronómica y otras actividades relacionadas con la ciencia para ver las constelaciones, encontrar galaxias, ver las estrellas. Es un evento importante para nosotros porque es el primero que se realiza después de estos siete meses y será en un lugar al aire libre con aforo limitado”, agregó.
Escuela de magia generación 2.0″ es otro evento para el sábado 31 de octubre, a partir de 6:30 de la tarde y hasta 10 de la noche, dirigido a niñas y niños de entre 4 y 12 años, con la finalidad de fomentar la ciencia, tecnología y preparación a través de un método que tiene explicación científica.
Ya tenemos muchos años realizando esta escuela de magia y ha sido un éxito con las y los pequeños. Este año tiene un aforo limitado de acuerdo a las indicaciones de la Secretaría de Salud, pero también una modalidad híbrida, de tal manera que, a las personas que se inscriban para tomarlo a distancia se les enviarán los materiales a su casa sin costo adicional al de la inscripción para que puedan participar porque hemos notado que las personas están más sensibles al uso de la tecnología”, explicó el director.
También el 31 de octubre, como evento independiente, se realiza a las 8 de la noche la Cena Stand Up “Día de Muertos”, integrada por tres tiempos y una presentación de Mariluz Castañeda, así como música, pasarela de catrinas y talleres alusivos a la tradición mexicana.
Esos son los eventos con los que iniciamos actividades nuevamente de manera presencial y estamos muy contentos de que la gente está entusiasmada y que pueda participar. Los protocolos son los que ya todos conocemos: toma de temperatura, lavado de manos, preguntar sobre los síntomas, por supuesto el uso de cubrebocas en todo momento y un aforo máximo de 100 personas en cada evento”, destacó.

Trabaja transformación
Durante los siete meses que cerraron operaciones al público, el Centro de Ciencias Explora trabajó en su proyecto de transformación, así lo platicó su director general Gerardo Ibarra Aranda.
La adaptación con las herramientas digitales no nos costó trabajo porque ya veníamos apoyándonos desde antes con estas, no con la intensidad que se dió en la pandemia, pero ya veníamos trabajando varias actividades a distancia y programas que se hacían a través de charlas y videoconferencias, en ese sentido los retos fueron menores”, comentó.
Durante la pandemia, mantienen el ritmo en los proyectos de transformación y en el avance ya se encuentran listas las salas de “Explora tu potencial” y “Explora el lugar que habitas” que estarán a disposición del público una vez que el semáforo estatal esté en verde.
También hicimos la asignación para la fabricación del equipamiento del Centro de Educación Ambiental y estamos trabajando con IDEA GTO para firmar convenio de colaboración para que podamos licitar el equipamiento de la nueva sala de movimiento y la construcción del centro”, compartió.
Invitamos a que se sumen a las actividades, que nos den la confianza de asistir y que no olviden que la pandemia está presente, no hay que dejar de utilizar todos los protocolos de salud y seguirnos cuidando para que, en ese cuidado, ayudemos a reactivar la economía de la ciencia y la tecnología fomentando la educación”. -Gerardo Ibarra Aranda, Director general de Explora.

