León, Guanajuato.- Guanajuato es el cuarto estado con mayor producción de vino en México.

Según datos de la Secretaría de Turismo (Sectur) Guanajuato, el sector cuenta con 32 viñedos en 350 hectáreas de donde surgen dos mil toneladas de uva con un valor de 38 millones de pesos.

Anualmente son alrededor de un millón 650 mil botellas que permiten una venta de 330 millones de pesos, sin tomar en cuenta lo generado por el enoturismo, opción que ya ofrecen 20 de los viñedos ubicados en territorio guanajuatense.

Así lo informó Javier Valverde, director de Desarrollo Turístico de Sectur.

Nuestro interés es que siga creciendo el sector vitivinicultor, pero también el enoturismo que no solamente genera ganancias por la producción de uva y venta del vino, sino ya se puede ofrecer una experiencia de visitar el viñedo, conocer los procesos, tener una cata, que permita mayor derrama para las ciudades”, comentó.

De las 350 hectáreas actuales se concentran en 16 municipios, siendo el corredor Dolores Hidalgo, San Miguel de Allende y Comonfort el que tiene mayor concentración de Hectáreas, en este último municipio es donde se ubica el Viñedo San Miguel, la más reciente inversión de este tipo en Guanajuato.

El funcionario mencionó que este viñedo, propiedad de Francisco y Héctor Cuadra Muñoz, a cinco años de su surgimiento ha ganado diversos premios, entre ellos los tres reconocimientos a sus etiquetas.

Uno de ellos de Bruselas que es su ensamble Malbec y tienen en la mira crecer 50 hectáreas más; actualmente son 60 y la inversión también cuenta con zona residencial.

En Guanajuato ya somos el cuarto lugar en producción, el 80% y primer lugar es Valle de Guadalupe; segundo lugar Coahuila, sobre todo Parras y tercero Querétaro“, finalizó.

Apuestan por huertos sustentables

En el Viñedo San Miguel, ubicado a 15 minutos del municipio del mismo nombre, cuentan con una variedad de 15 uvas.

Carlos Pons González, director general del viñedo, narró que al inicio el plan de los socios era crear simplemente su propio vino, pero que luego pensaron en una zona residencial con huertos sustentables y al final visualizaron hacer un gran proyecto.

La idea del viñedo surgió fortuitamente, porque el cerro anteriormente fue granja de Bachoco, no sabíamos si iba a poder producir uvas”, dijo.

Contratamos a gente de Europa para que nos diera su punto de vista sobre la tierra y clima y no nos dieron esperanzas. Sin embargo, los socios nunca se dieron por vencidos y aquí está el resultado”, presumió.

Viñedo San Miguel tiene una extensión territorial de 60 hectáreas con más de 140 mil vides. Es el viñedo más grande del estado. 

Durante la presentación de la inversión en donde asistieron además de funcionarios estatales, empresarios guanajuatenses de diversos sectores, explicaron que su bodega cuenta con una superficie de 10 mil metros cuadrados y además de salón de catas, tienen restaurante, área para eventos, tienda gourmet y una tienda de calzado y prendas del grupo Cuadra.

EL TOP 4

Estados líderes en la producción vinícola en el país:

1. Valle de Gpe., BC

2. Parras, Coahuila

3. Querétaro, Qro.

4. Guanajuato

 

LOS NÚMEROS

Datos de la industria vitivinícola en la entidad:

  • 32 Viñedos.
  • 350 Hectáreas de cultivo.
  • 2 Mil Toneladas de uva produce anualmente.
  • 38 Millones de pesos, valor de la cosecha. 
  • 1.6 Millones de botellas de vino al año.
  • 330 Millones de pesos, monto de las ventas.

Fuente: Sectur Guanajuato

AL DETALLE

Las Rutas del Vino en Guanajuato abarcan los siguientes municipios:

  • León
  • San Fco. del Rincón
  • San Felipe
  • Guanajuato
  • Dolores Hidalgo
  • Comonfort
  • San Miguel Allende
  • Salvatierra

 

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *