Un recurso para pacientes que pasan o han pasado por una enfermedad como el cáncer es la fisioterapia oncológica, una especialidad que ayuda a mejorar o restablecer la calidad de vida de las personas a través de tratamientos personalizados.
Mariana del Carmen Contreras López, fisioterapeuta del Centro Integral de Fisioterapia del Bajío, comentó que los pacientes con cáncer normalmente presentan dolor, falta de movilidad, disminución de la fuerza y del equilibrio y que cuando todo se junta dejan de realizar actividades básicas de su vida como: caminar, subir escaleras y cocinar, entre otras.
Un programa de fisioterapia oncológica, que consiste en un conjunto de técnicas, puede ayudar a las personas a realizar otra vez sus actividades normales; muchos pacientes con cáncer creen que no deben hacer ejercicio sin embargo eso les ayuda más ya que al ejercitarse obtienen beneficios físicos y psicológicos como mejorar su actividad cardiorrespiratoria y disminución del dolor”.
Agregó que la fisioterapia actúa en todas las etapas de un proceso oncológico, desde que se diagnostica la enfermedad hasta los cuidados paliativos en personas con cáncer más avanzado y poca esperanza de vida a quienes se les ayuda a disminuir el dolor y hacer más llevadero el proceso.
Se hace un trabajo integral en el que intervienen oncólogo, psicóloga, nutriólogo y fisioterapeuta”.
Destacó que en México existen diversos casos de cáncer, que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres y muchas tienen tan poca información que ni siquiera saben que existe la fisioterapia oncológica para ayudarlas en su padecimiento.
Existen estudios en México que dicen que una de cada cuatro pacientes, después de tener cáncer de mama, presentará linfedema, una alteración o mal funcionamiento del sistema linfático encargado de desechar líquidos del cuerpo que en este tipo de pacientes se acumula regularmente en brazos o tórax”

Añadió que existen distintas técnicas para tratar el linfedema y las alteraciones de la piel como quemaduras, cicatrices, dolor, falta de movilidad, falta de fuerza y fatiga, y que a cada paciente se le hace un tratamiento personalizado porque todos son diferentes.
El tratamiento se establece de acuerdo a como llegue la paciente, puede haber una con post mastectomía que no presente linfedema y otra sí o una que no presente dolor”
La fisioterapeuta especializada en oncología señaló que durante el mes de sensibilización sobre el Cáncer de Mama hacen campañas de prevención en las que imparten pláticas con sus pacientes y por sus redes sociales además de compartir información sobre cómo hacerse un autoexamen y de los signos de alarma a los que deben de estar alertas.
Como personal de salud recomendamos a las mujeres, y también a los hombres porque no están exentos de presentar cáncer de mama, que hagan la triada de la prevención que consiste en: mujeres de 40 a 49 años realizarse una mastografía cada uno o dos años y si son mayores de 50 debe ser cada año”
También recomiendan realizarse un autoexamen, siete días después de la menstruación y si observan alguna anomalía o algo raro en su cuerpo acudir con un profesional de la salud.
Se ha demostrado que del 5 al 10% de los casos de cáncer que se estudian se detectan en fases iniciales. El cáncer no es sinónimo de muerte si se diagnostica a tiempo y la fisioterapia oncológica está para apoyar a las personas, desde el inicio de su proceso hasta que se requiera, con programa personalizado de acuerdo a cómo esté cada paciente a quien se le puede citar diario, dos días o una vez por semana”
Mariana del Carmen, quien junto con su hermana Marisol Contreras López, decidieron especializarse en fisioterapia oncológica, comentó que ella lo hizo porque ha convivido con muchas personas que padecen cáncer y es un proceso muy duro para los pacientes a quienes quiere ayudar y hacerles un poco más llevadero y menos doloroso ese camino.
Marisol Contreras López comentó que en la clínica no solo atienden la parte física de los pacientes sino que se les da una guía psicológica que complementa el tratamiento.
Antes de que el paciente entre a los cubículos pasa por una área donde está un árbol decorativo en la pared al que le llamamos “árbol motivacional” y cada paciente, antes de su consulta escribe una frase motivacional o algo que les haya servido para seguir adelante con su tratamiento y cada vez que pasa un paciente lo va complementando y otros lo van leyendo”.
Señaló que los pacientes han referido que eso les alegra el día y les abre el mundo, “vienen a su tratamiento y luego a la quimio y el llevar grabada una de estas frases les ayudan a llevar toda la parte del tratamiento”
Además de las técnicas propias de la fisioterapia, como la terapia descongestiva compleja, consistente en drenaje linfático manual y medidas de compresión, se realizan programas ejercicios aeróbicos, que incluye resistencia y tonificación con peso progresivo.

Principales beneficios de la fisioterapia
- Alivia el dolor y mejora la sensación de fatiga
- Mejora la movilidad articular y el estado de ánimo
