Desde una azotea de Guanajuato capital el colectivo Son del Montón presentó durante 60 minutos su propuesta musical “Afro-Son“, una reinvención de sonidos tradicionales para atraer nuevas audiencias.
Esta es una de las cinco agrupaciones guanajuatenses que forman parte del programa virtual de la 48 edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), presentación en la que compartieron la estrecha relación entre la música mexicana y la cultura africana: el canto, la música y la danza de las regiones Chontal, Tierra Caliente, Costeña, Huasteca, Sotavento y Sierra Gorda, que estarán en diálogo con diversos ritmos africanos, moros y caribeños.

Los músicos tocan variedad de instrumentos que unen sus sonidos para crear un ritmo que invita a disfrutar, a bailar y a cantar en la creación de un género que retoma la música campesina mexicana para fusionarla con los distintos que se escuchan en el mundo.
Con más de 15 años de trayectoria, Son del Montón se ha presentado en Ciudad de México, León y San Miguel de Allende y también participa en festivales de música tradicional. Surgió como un trío integrado por Antonio López Cardona, José de la Cruz Rico y Laloc Vallejo, de los cuales solo el último permanece en el grupo.
Su propuesta musical los ha posicionado como representantes del movimiento del son contemporáneo en la región Centro-Occidente de México y promueven la cultura regional en la música, baile y versada en giras nacionales y festivales internacionales.

