Pese a las circunstancias por la pandemia actual, el Tercer Simposium Internacional de Síndrome de Down “Cambiando miradas“, cumplió con su objetivo de informar, concientizar y visibilizar a las personas con este tipo de discapacidad a través de una edición virtual. 

El comité organizador representado por Diana González y Erny Pérez, tenía todo listo para realizarlo de manera presencial, con la llegada del Covid-19 al país, tomaron el reto de hacerlo de manera digital durante dos días que permitieron traspasar fronteras y sumar a más personas interesadas en los diferentes temas que se impartieron. 

Este el compromiso de quienes estamos en contacto con personas con Síndrome de Down o con algún otro tipo de discapacidad, dejarles ver lo que aprendemos y el valor que dejan en nuestras vidas el tener este tipo de experiencias porque todos como personas los merecemos, y merecemos sentirnos mejor, ser mejores y hacer la vida mejor de los demás”, externó Erny. 

Durante dos días se realizó la transmisión gratuita de 11 charlas y tres paneles especializados impartidos por expertos de CDMX, Chihuahua, Guadalajara, Querétaro y León, así como de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Panamá y España. 

José Grimaldo Colmenero, director del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis) destacó que la convención de los derechos de las personas es muy clara y es sobre cambiar el modelo de asistencialismo, erradicar el modelo médico rehabilitador y enfocarse en un modelo de derechos humanos en pro de quienes hoy en el mundo tienen discapacidad. 

El 15% de la población mundial tiene discapacidad, es un porcentaje grande y de manera lógica diría yo que va con el porcentaje a nivel nacional y acotado a lo local, el 6% de la población guanajuatense tiene discapacidad en los diferentes tipos que hay”, agregó el director del Ingudis. 

A través de sus redes sociales alcanzaron audiencia de más de 3 mil participantes registrados de diferentes partes de México y países de habla hispana, superando un alcance en Facebook de 100 mil personas a través de 35 mil 800 reproducciones y casi 10 mil interacciones. Además, sumaron 9 mil 800 reproducciones en su canal de YouTube con más de 13 horas de transmisión llegando a más de 22 países.

Foto: René Pimentel

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *