La moda no solo dice mucho de la personalidad de quien la usa, sino del tiempo e influencia de un tiempo determinado sobre la persona.

Para retratar más de 20 años de historia en la escena nacional, es que Daniel Herranza y Paola Palazón, desarrollaron el libro: Hecha en México

A través de su plataforma digital, es que la 31 edición de la Feria Nacional del Libro, mostró el trabajo de estos dos escritores, mediados en una charla dirigida por Paco Granados. 

El libro recopila las historias de plataformas, modelos, diseñadores, fotografos, estilistas, revistas y los factores que han impactado directamente el crecimiento de la moda en el país. 

La obra hace una radiografía de dos decadas, de 1999 a 2019, anos en los que el nicho de la moda atravesó un interesante camino para llegar a la moda contemporánea. Daniel Herranza y Paola Palazon Seguel narran el paso del tiempo a través de los diseñadores con gran trayectoria hasta las nuevas propuestas.

En esos años pasaron cosas importantes, como la profesionalización de la moda, hace 20 años que se inscribió en la SEP; la entrada de la moda, de México al calendario de la moda global, con Fashion Week que le dio visibilidad al mundo de la moda, esos son los argumentos que utilizamos para encajar el libro en 20 años”, comentó Paola Palazón. 

Cobijados por el Colectivo Diseño Mexicano, este trabajo impulsa y reconoce el trabajo en este rubro durante años, sobre todo la moda de autor (diseñadores, que tiene un tratamiento distinto a lo convencional).

La investigación nos llevó a delimitar en estos años, porque es corto, pero al mismo tiempo representa un crecimiento para la industria…escribimos de la moda de autor, y para todos los que fabrican moda, estos años han pasado cosas significativas, investigadores que hacían curadurías en torno a este tema, dirigidos para jóvenes…modelos que hoy tienen más de 10 años de experiencias, existir como una innovación dentro de la moda”, añadió Daniel.

La obra surgió sin planearlo, fue todo a través de instagram y charlas, y de reinventar su carrera.

Habíamos tenido una junta para un documental, fuimos a varios museos, la conversación fue en diciembre, y decidimos hacerlo, en enero propusimos y vino el trabajo de meses”, resaltó Paola.

Según sus datos, no existe una biblioteca dedicada a lo que estaba pasando en la moda, con parte aspiracional, una industria en cierto sentido castigada.

Creo que no existía esto de registrar la moda, puede ser el principio de estas investigaciones, objetos físicos, de poder llevarte tu libro y volverlo a checar”, añadió Daniel. 

El universo construido a través de la moda, es parte de la propuesta de este texto, que explora y pone en la mesa reflexiones del crecimiento de la industria en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *