Médicos veterinarios y protectores de animales se enfrascaron en un debate ante la iniciativa que pretende obligar a los gobiernos de los municipios a brindar atención médica gratuita a los animales que estén en situación de calle.
“Ustedes se llenan la boca diciendo que defienden la vida, pero se oponen a reformar la ley”, comentó Gustavo Lozano, integrante de la agrupación Plataforma Paz.
Previamente, el presidente de la Confederación Nacional Veterinaria, Luis Osorio Chong, había señalado que “no es el momento de aprobar dicha iniciativa porque saldría muy costosos para los gobiernos municipales”.
Osorio Chong expuso durante la mesa de trabajo convocada por la Comisión de Medio Ambiente del Congreso del Estado, que no es tan fácil decirle al Municipio que atienda a estos animales cuando el costo para establecer unidades médicas veterinarias es de 16 millones de pesos.
“No nos oponemos a que el Gobierno atienda esta petición, pero por el momento eso es imposible, no hay recursos suficientes; antes debemos educar a la gente para que no tire a sus mascotas a la vía pública”.
Al igual que Osorio Chong, sus colegas guanajuatenses, como Ignacio Tamayo, presidente de la Unidad Nacional Veterinaria, capítulo Guanajuato, y José Alfredo Nava, presidente del Colegio Estatal de Médicos Veterinarios, manifestaron que la propuesta del Partido Verde Ecologista no es viable desde el punto de vista económico.
Según las cifras proporcionadas por el propio Tamayo, se calcula que en Guanajuato existe un perro callejero por cada siete habitantes; es decir, casi 700 mil canes andan libres por las calles.
Arturo Flores Gómez, coordinador del Centro de Control Canino de Abasolo, expuso que tan sólo en su municipio existen 40 mil perros en situación de calle. El cálculo se realizó en base a que en la vacunación antirrábica se utilizaron 17 mil antídotos, y “nos hicieron falta más del doble”.
Según los cálculos del mismo Flores Gómez, los perros callejeros arrojan a la vía pública 656 mil toneladas de excremento, tan sólo en el centro del País; “esto provoca por lo menos, 10 tipos de enfermedades al ser humano”.
Iniciativa de reforma
Según la propuesta de los legisladores del Partido Verde, se pretende que en el artículo 29 de la Ley para la protección de animales, se obligue a los municipios instalar unidades médicas veterinaria que tendrían como objetivo brindar atención gratuita a los animales en situación de calle; también a los dueños que no cuenten con recursos necesarios para atender a sus mascotas.
Las discusiones sobre el tema seguirán en el Congreso del Estado, según el presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Jorge Arena Elizondo, se convocará a más reuniones, de esta forma, los diputados locales obtendrán más información.
Propondrá PAN penalizar maltrato
Daniel Campos, diputado panista, dijo por otra parte que ante la violencia que en León se ejerce contra los animales, él propondrá que se penalice esta conducta.
Dijo que en León hay quienes queman vivos a perros y gatos callejeros, por ello manifestó que se debe reformar el Código Penal para que la violencia contra los animales sea castigada, pero no especificó qué tipo de sanciones propondrá.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *