León, Guanajuato.- Luego de concluir la primera tregua entre bancos y cuentahabientes para cumplir con sus pagos ante la contingencia sanitaria, los bancos, cooperativas de ahorro y sofoms implementarán nuevos esquemas de apoyo.
Sin embargo, la recomendación es acercarse a su institución financiera para evitar un pago mayor en los siguientes meses.
Las autoridades financieras, por medio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), detallaron que habrá disminuciones en las mensualidades a pagar, reducciones de tasas de interés o extensiones de los plazos, sin embargo será clave mientras se cubre la deuda acercarse a su banco para que le ofrezcan un esquema adaptado a su realidad, de lo contrario podría ser perjudicial en los adeudos”, recomendó Vicente López Portillo, CEO & Socio Fundador de GSF Grupo de Soluciones Financieras.
El analista financiero, comentó que a nivel nacional al menos 9 millones de deudores se adhirieron a este programa de apoyo, de los cuales un 44% se trató de empresarios al frente de Pymes.
Ahora la CNBV y la Secretaría de Hacienda anunciaron diferentes programas con la finalidad de que todas las personas que tienen problemas de liquidez por ampliación de la pandemia puedan sujetarse a programas de apoyo para evitar que una crisis de liquidez se convierta en crisis de solvencia“.
Dijo que es importante considerar que los diversos plazos, disminución de tasas en el pago de lo que se venía realizando, al menos en un 25%, implicaría que se amplíe el plazo remanente hasta en un 50% del plazo original, así como disminuir la tasa de interés y hacer quitas de capital.
Estos programas no son obligatorios, lo que anuncia la SHCP y la CNBV no es obligatorio que los bancos cumplan, así que cada usuario deberá de acercarse a su banco, caja popular o sofom para preguntar cuáles son los programas vigentes”.
Recomendó que es muy importante no dejar de pagar, ya que las mejores condiciones de estos programas que se anunciaron, incluso sin afectaciones al buró de crédito son para las personas que se encuentren al corriente.
Así que hay que tratar de hacer lo que es un esfuerzo en lo que se hace el acuerdo con el banco de no dejar de pagar para obtener las mejores opciones”.
Añadió que es muy importante hacer un buen análisis de la oferta que se hace, ya que si por un lado van a venir reducciones en los pagos y ampliaciones en los plazos, eso no significa que al final no tenga un problema mayor.
Porque aunque tu ahorita estas pagando el 25%, si pagas mil pesos y ahora serán 250 pesos, te ampliaron el plazo en vez de 20 vas a pagar en 25, significa que a la larga vas a pagar más intereses, por eso es importante el análisis personal de ingresos y gastos para determinar capacidad de pago que vamos a tener y de esta forma al hacer el acuerdo con el banco tener muy claro si vas a pagar o no”.
Explicó que las tasas, plazos y condiciones que lleguen a ofrecer bancos o cajas de ahorro van a depender de su perfil.
Así que será buena medida, siempre y cuando a cada persona le adecue a sus necesidades, acercarse lo antes posible para que se adecue a todas las dos partes”.
Invitan al diálogo
Juan Pablo León Murillo, director de comunicación e imagen de Caja Popular Mexicana, comentó que fueron 600 mil los socios que firmaron con ellos una restructuración de sus créditos en el plazo de los seis meses.
El plazo se abrió con la finalidad de que mientras pudieran sacar adelante sus negocios, obtener fuentes alternas y que no se vieran perjudicados de forma negativa en el buro de credito o un aumento de taza”.
Adelantó que mañana lanzarán su nuevo plan de apoyo, pero adelantó que están abiertos al diálogo y la recomendación que hacen a sus socios es que se acerquen para juntos poder llegar a un acuerdo con la finalidad de seguir apoyando ante los problemas ocasionados por la contingencia sanitaria.
Somos un sector solidario con nuestros socios, y hemos ido midiendo para saber la situación, así que el diálogo será prioridad, los socios que tiene dificultades, que se acerquen a conversar y encontraremos la manera para que salgan adelante en su situación, incluso si requieren línea de crédito adicional, capacitación, lo primero será un llamado al diálogo. Que nos vean como su brazo solidario, somos cooperativa de ahorro y crédito y la solidaridad va con nuestros valores”.
GOM
