León, Guanajuato.- Guanajuato espera un buen cierre de año y un 2021 prometedor gracias al mejoramiento de las exportaciones durante los primeros siete meses de 2020.

Según estimaciones de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce), con información de la Administración General de Aduanas (SAT), las exportaciones de Guanajuato de enero a julio de este 2020 fueron de 10 mil 389 millones de dólares.

Se trata de 995 empresas concentradas en 31 municipios de Guanajuato las que enviaron productos a 123 destinos.

Sabemos que por cada punto porcentual que deja de exportar el sector automotriz impacta de dos a tres puntos porcentuales la caída en el sector autopartes”.

Entonces hay esa correlación o ese binomio y esperamos poder llegar a una recuperación cercana al 90% al final del año”, compartió Luis Ernesto Rojas Ávila, titular de la Cofoce. 

Añadió que en el sector agroalimentos esperan mantener la tendencia de crecimiento y que en artesanías, decoración y moda-vestir se buscan estrategias para también poder mostrar una recuperación en las exportaciones.

Sabemos, pues tenemos noticias, que el sector artesanías ya muestra indicios de una recuperación provocada por varias tendencias, sobre todo en Estados Unidos“, comentó. 

Esto se debe al hecho de que mucha gente haya pasado más tiempo en casa y se ha dedicado a modernizar sus hogares, a transformarlos; entonces eso también ha provocado un comportamiento en la curva de crecimiento de las exportaciones de artesanías, diferente al que se tenía contemplado”, añadió.

Respecto a los retos y oportunidades que vienen para el sector agrícola con el tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Rojas explicó que su entrada en vigor generó muchas presiones en materia de barreras no arancelarias, de comercio o de proteccionismo.

 

“Esperamos que el sector automotriz se siga recuperando y siga ganando terreno; por supuesto esto jala completamente al sector autopartes”, Luis Ernesto Rojas Ávila Director de Cofoce

Lo anterior principalmente de Estados Unidos a un sector tan competitivo como es el agroalimentario.

Pese a ello, México ha buscado la forma de mantener su escalabilidad a través de nuevas rutas y destinos”, aclaró.

Consideró que Canadá y otros mercados, adicionalmente Estados Unidos, son igual de importantes.

No quitamos el dedo del renglón y esperamos poder llegar a resoluciones en el campo del T-MEC y sobretodo con algunos temas de las temporalidades y algunas cuotas que quieren imponer para ciertos productos del campo”, informó.

Añadió que esto último llevará a la diversificación y a desarrollar más productos de valor.

Me refiero a emigrar de vender cebada a vender espárragos, de vender espárragos a productos orgánicos, de vender productos orgánicos a productos orgánicos de alto valor agregado para minorías en diferentes partes del mundo”.

Por último apuntó que considera que el camino y la escalabilidad para el campo es enorme, pues dijo que las condiciones están puestas y es un sector que promete, más que ningún otro, un crecimiento muy fuerte durante los próximos años.

EN CIFRAS PARA ANOTAR

  • 10,389 Millones de dólares, monto por exportaciones en la entiedad, de enero a julio pasados.
  • 995 Empresas ubicadas en 31 municipios han exportado este año.
  • 123 Destinos internacionales han recibido productos fabricados en Guanajuato.

AL DETALLE

Sectores que muestran franca recuperación de exportación en Guanajuato:

  • Automotriz.
  • Agroalimentos.
  • Artesanías.
  • Decoración.
  • Moda-vestir.

GOM

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *